Según el Banco Central, la actividad económica escaló en diciembre de 2018 un 0,21% frente a noviembre pasado y un 0,18% en relación al último mes de 2017.
El Banco Central de Brasil mantuvo ayer la tasa de interés pese a las expectativas generalizadas de un recorte, en momentos en que una caída de los mercados emergentes llevó a la moneda local a un mínimo de dos años.
La puso en 6,75%, un nivel alto respecto al de otros países.
Desde ayer, Uruguay tiene operativo con todos sus socios del Mercosur (salvo Venezuela que está suspendida) la posibilidad de liquidar importaciones y exportaciones (entre otros pagos) en monedas locales. El último en quedar incorporado fue Paraguay, según una comunicación del BCU.
Se expandió 0,2% en el segundo trimestre del año, según IBGE.
El presidente del Banco Central (BC) brasileño, Ilan Goldfajn, consideró ayer que la mayor economía sudamericana está camino de la recuperación tras pasar por una "prueba de estrés real".
Esto será en la medida que las tasas de interés sigan bajando, dijo el presidente de la entidad monetaria.
Esto es debido a la rápida caída de la inflación y el impacto hasta ahora moderado de la crisis política sobre la actividad económica.
El Banco Central de Brasil recortó ayer la tasa de interés a un mínimo de más de tres años, pero dijo que está preparado para desacelerar el ritmo del alivio monetario durante una crisis política que amenaza los esfuerzos del gobierno para reducir una enorme brecha fiscal.
El dólar subió ayer por tercera jornada consecutiva, esta vez 0,3%, a contramano del mundo, tras las repercusiones de la primera conferencia de Donald Trump como presidente electo.