El Banco Central de Brasil elevará las tasas de interés a máximos de casi 10 años esta semana para mantener la meta de inflación al alcance, según un sondeo de Reuters, pese a advertencias de que un alza podría empeorar la crisis presupuestaria y profundizar la recesión económica.
La suba de precios se ubicó en 10,67% el año pasado
Los incumplimientos de pagos entre grandes prestatarios corporativos en Brasil habrían alcanzado su máximo nivel histórico tras meses de constante incremento, mientras compañías industriales, agrícolas y de servicios buscan activamente refinanciar sus deudas, dijeron ejecutivos de Banco Bradesco.
La tasa de desempleo en Brasil subió a un 8,7% en el trimestre hasta agosto y marcó un nuevo nivel histórico de la serie iniciada en 2012, según el sondeo Pnad divulgado ayer por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El real brasileño acumula una depreciación de más del 50 % en lo que va de año, presionado principalmente por los problemas domésticos.
El Banco Central de Brasil se mantendrá vigilante en caso de que los pronósticos de la inflación se alejen significativamente de su objetivo, dijo ayer en una clara advertencia de que podría volver a subir las tasas.
El Banco Central brasileño elevará hoy nuevamente la tasa de interés interbancaria en medio punto, a 13,25% anual, según el consenso mayoritario del mercado, lo que podría marcar el fin de un ciclo alcista para intentar contener la inflación.
nnLa actividad económica de Brasil cayó en el 2014 según un índice del banco central publicado ayer, un dato que eleva la posibilidad de que también se haya contraído el Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado.
El Banco Central de Brasil subirá las tasas de interés por tercera reunión consecutiva la próxima semana para despejar cualquier duda sobre su compromiso de poner fin a años de alta inflación, según un sondeo de Reuters publicado ayer.