El Banco Central de Brasil (BCB) recortó ayer en 0,25 puntos porcentuales su tasa de interés, a 14%, basándose en la mejora de las perspectivas de inflación y de un repunte de la economía en recesión.
Las nuevas previsiones del Banco Central mejoraron su estimación sobre el crecimiento de la economía brasileña para este año, pero empeoraron su proyección respecto a la inflación, que se ubicaría en el 7,34 %, según las últimas proyecciones de los analistas del mercado divulgadas la tarde de hoy lunes.
El mercado brasileño mantuvo sus previsiones para este año del Producto Interior Bruto (PIB), que deberá terminar con una contracción de 3,2%, y de inflación, que calcula terminará 2016 con un índice de 7,31%, según informó ayer el Banco Central.
La economía brasileña caerá este año un 3,24% y la inflación se situará en el 7,21%, según un sondeo publicado ayer por el Banco Central con entrevistas a expertos de un centenar de instituciones financieras.
La economía brasileña se contraerá este año un 3,3%, tras haber caído en 2015 un 3,8%, según previsiones divulgadas ayer por el Banco Central que mejoran ligeramente los pronósticos que hasta ahora mantenía el propio instituto emisor.
El nuevo jerarca fue consultor del Banco Mundial y de Naciones Unidas.
El gobierno interino de Brasil nombró ayer martes al principal economista del mayor banco privado del país para liderar el banco central, en un claro giro lejos de las políticas intervencionistas que hicieron caer el crecimiento y mantuvieron alta la inflación.
Un mercado laboral brasileño más débil y la fortaleza de la moneda ayudarían a frenar la inflación en los próximos meses, pero las autoridades no están considerando una baja de las tasas de interés, dijo hoy martes el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini.
Analistas y operadores estiman que la economía brasileña caerá 3,6% este año en un reajuste a la baja de una previsión anterior, según el informe Focus del Banco Central divulgado hoy lunes.
La tasa anual de inflación de Brasil se desaceleró en febrero desde su máximo en 12 años, mostraron hoy miércoles datos oficiales, reforzando los argumentos de recortes en la tasa de interés para estimular una economía en recesión.