A la hora de elegir el 0 kilómetro expertos aconsejan mirar diversos aspectos.
Las marcas chinas Lifan, Geely y BYD se disputan la supremacía en lo alto del podio en lo que a venta de vehículos chinos respecta, según el informe elaborado por la consultora Autodata.
Al consumidor que accede al mercado premium local no le gusta ostentar, pero está dispuesto a pagar US$ 300.000 por un auto, US$ 50.000 por un reloj y US$ 1.000 por una botella de whisky.
La importación de autopartes del país asiático creció 35,9% en promedio anual durante el quinquenio 2009-2014; las cajas de cambio fueron las que más aumentaron medidas en dólares.
En mayo, la venta de automóviles y comerciales livianos nuevos fue de 3.834 unidades, 19,2% menos que en el mismo mes de 2014 y el menor número desde octubre de 2012 cuando se comercializaron 3.354 unidades de estos tipos de vehículos, según datos de la Asociación de Concesionarios y Marcas de Automotores (Ascoma).
Los uruguayos se gastaron US$ 1.283, 4 millones durante el 2014 para comprar 53.794 automóviles y utilitarios 0 kilómetro a un precio promedio de US$ 23.858.