El Banco Central de Argentina (BCRA) subió ayer las tasas de interés de política monetaria en 1,5 puntos, de 24,75% a 26,25%, una medida con la que busca contener el alza de los precios minoristas.
"Es un voto de confianza (...) en el considerable progreso hecho por la economía hacia nuestros dos objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", dijo la presidenta de la Reserva Federal.
La Reserva Federal estadounidense (Fed) comienza mañana su reunión monetaria obligada a analizar con prudencia las tasas de interés debido a los volátiles mercados, los problemas de China y Estados Unidos y la caída del crudo.
Después de más de dos años de pruebas diarias y reuniones periódicas con los operadores e inversores de Wall Street, los especialistas en mercados de la Reserva Federal aún no están seguros de cuán ordenadamente podrán subir las tasas de interés tras siete años en niveles cercanos a cero.
El Banco Central de Estados Unidos aumentó la previsión de crecimiento para este año a 2,1%.
El economista Guillermo Calvo entiende que hay que prestar mucha atención a los términos de intercambio, donde América Latina se está viendo muy afectada.
La mejora de la economía podría impulsar a la Reserva Federal a incrementar las tasas de interés.