Luego de los incidentes ocurridos el 27 de mayo los serviciosempiezan a volver a la normalidad en el barrio Marconi. A partir de hoy la línea 405 vuelve a realizar el recorrido habitual.
Abrió la policlínica; ómnibus circulan solo hasta las 18.
Episodios de violencia como los del Marconi podrán ser difíciles de prever en su cuándo y en su por qué concretos. Pero nadie puede decir que sean sorprendentes o inesperados.
Lo del Marconi muestra eso. Había cosas que no sucedían, límites que no se pasaban, a los niños, los viejos, la maestra y al médico se los respetaba. Acá no hubo límites: gurises del barrio encerrados en una escuela para no ser lastimados en plena refriega, el médico agredido tuvo que ser internado. La zona fue un desastre. Un chófer de ómnibus entregado a la suerte de sus secuestradores. A los Bomberos, la Republicana no les pudo garantizar la seguridad. Uruguay cambió, está fracturado.
En principio será de forma gradual con las primeras salidas en la madrugada y hasta las 17:59. Pero los trabajadores advierten que para que el servicio funcione, debe existir "presencia policial visible".
Luego de los incidentes del viernes, que provocaron entre otras cosas que la línea 405 de Coetc no esté circulando en ciertas zonas del barrio Marconi, el Ministerio del Interior informó que de 7:30 a 20:30 los vecinos pueden utilizar gratuitamente un ómnibus que pusieron a disposición.
Maestros cumplieron horario ayer en Primaria y hoy vuelven a las aulas.
El ministro Bonomi aseguró que subió la presencia policial en el barrio Marconi.
Está en el corazón del Montevideo más pobre y la violencia campea hace años.
Los adolescentes de la Escuela de Oficio don Bosco que asistieron hoy al centro de estudios, realizaron carteles agradeciendo por la enseñanza y pidiendo menos violencia.