El estudio Reyes Formoso renovó el comedor del Aeropuerto de Carrasco con toque hogareño para captar al personal.
Espacios, caprichos, vistas y recorridos. Todo eso incluye un paseo por las casas de varios referentes de la arquitectura uruguaya de hoy.
Cada vez hay más hogares inteligentes en Uruguay gracias al avance y difusión de la domótica en los últimos años.
En distintos barrios y con diferentes estilos, las moradas de algunas personalidades destacadas del Uruguay no solo son un aporte al entramado urbano, sino a la historia y la identidad de todo un país.
El Día del Patrimonio, dedicado hoy y mañana a la arquitectura, conlleva un homenaje a los primeros constructores de hogares austeros pero muy perdurables, como los del hornero, que a veces cuelgan por décadas entre las finas ramas de un árbol, y en otras ocasiones aparecen en azoteas o pretiles de edificios y hasta encima de algún tronco, en apariencia reseco, y que sin embargo asoma como un pilar de la tierra para integrarse a una especie de monumento rudimentario, pero fecundo.
En el Puerto de Montevideo, tanto hoy como mañana, hay varias propuestas en torno a una especialidad de la arquitectura que a veces se olvida como tal: los faros.
La Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación realizará mañana una sesión simbólica en el Palacio Legislativo como apertura oficial de las actividades del Fin de Semana del Patrimonio 2015.
A 50 años de ser inaugurada, se rindió homenaje en Washington a la sede de la Organización Panamericana de la Salud, obra del arquitecto uruguayo Román Fresnedo Siri, quien en 1961 había sido el ganador de un concurso en el cual participaron 300 profesionales de todo el mundo.
La cadena internacional confió la apertura de sus tiendas en Uruguay al estudio de arquitectura Reyes Formoso.
El Palacio Salvo de Montevideo y el Barolo de Buenos Aires son hoy una referencia para los jóvenes artistas. El Palacio Salvo, sin embargo, parece olvidado en la desidia.