Las modificaciones que se pretenden instrumentar al gobierno de la educación generan resistencia en el FA, que advirtió por la violación de la autonomía de la ANEP.
La apertura de escuelas rurales evidenció las carencias que padecen estos centros: falta de auxiliares de servicio, agua potable y conectividad, son solo algunos ejemplos.
Las escuelas seleccionadas funcionarán tres días a la semana, de 09.00 a 12.30 horas y la comida se llevará a las casas.
La suspensión de las clases presenciales ya está generando cambios en los procesos de aprendizaje de los alumnos. Expertos en educación temen que este nuevo escenario amplíe más la brecha educativa.
¿Los jóvenes uruguayos están preparados? El 57% no acaba los estudios, según diferentes investigaciones realizadas.
La falta de docentes le está “salvando la plata” a la ANEP.
En la mayoría de los liceos se ofrecen tres turnos para asistir a clase: diurno (en la mañana), intermedio (tarde) o vespertino (tarde-noche).
Persisten las inasistencias en cifras similares a 2018 y muy lejos de 2011.
Por primera vez en la historia, Uruguay tiene su marco curricular común, su Google Maps. El marco curricular va guiando cuál es el trayecto a recorrer y permite observar lo ya recorrido.
Colorados ganaron la pulseada y docentes tendrá su voto.