Toda América se afirma como el epicentro del coronavirus, con Estados Unidos y Brasil presentando las situaciones más complicadas.
Antes de cumplir la edad mínima para votar o manejar, una de cada cuatro jóvenes uruguayas ya había contraído matrimonio o entablado una unión libre.
A pesar de que América Latina se ha convertido en un epicentro de la pandemia, los esfuerzos para contener la crisis se han visto socavados por una letanía de escándalos de corrupción.
El volumen de incumplimiento de pagos en América Latina va a aumentar por la crisis que provocó el nuevo coronavirus en la región.
En Latinoamérica habrá un desplome de la inversión extranjera directa: será un 50% menos interanual de acuerdo a un informe publicado por Naciones Unidas.
Son más los compatriotas que durante esta crisis sintieron “optimismo” que quienes padecieron “intranquilidad” (31% a 23%). Ayer, por tercer día seguido, no hubo casos nuevos en Uruguay.
La capital uruguaya se abarató en términos relativos frente a otras ciudades, según encuesta de la consultora Mercer, divulgado ayer.
Uruguay obtuvo 7,78 puntos en 10 (Chile 6,57), siendo Democracia e Instituciones Políticas la subcategoría donde tuvo mayor puntaje con 8,12 unidades.
El presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza mantuvo una entrevista sobre los efectos que dejará el coronavirus.
Hace cuatro meses que llegó el coronavirus y algunos países que tomaron como medida la cuarentena ahora abren las puertas a diferentes actividades económicas.