El Gobierno brasileño, responsable por cerca del 70 % de los 7 millones de kilómetros cuadrados que abarca la Amazonia, informó que los focos de incendios comenzaron a disminuir, aunque no presentó datos sobre la totalidad de la región.
La convocatoria de esa reunión, prevista en principio para el 6 de septiembre próximo, fue analizada ayer miércoles por Bolsonaro (Brasil) y Piñera (Chile).
En la mañana del miércoles Inumet publicó una imagen satelital del continente donde se aprecia el humo generado por los incendios forestales.
Uruguay recibirá vientos del norte hasta el jueves y el humo estará en territorio nacional. El MSP informó que no ha recibido "ninguna notificación de eventos adversos.
El mundo manifiesta su preocupación por los incendios que afectan la región amazónica, amenazando uno de los mayores reservorios de biodiversidad del planeta.
Por su parte Macron criticó las "torpezas de algunos dirigentes", en referencia a la tensión de los últimos días con Bolsonaro, a cuenta de los incendios en la Amazonía.
“La pérdida del pulmón del planeta es un problema mundial”, declaró Macron, al cierre de la cumbre entre las principales potencias del mundo.
Eso hace que el aire sea más cálido, húmedo y que arrastre el humo que provocan los más de 21.000 focos de incendio activos.
La región amazónica está viviendo una temporada de incendios muy por encima de lo habitual. Un hecho lamentable, trágico, y que tiene el potencial de afectar de manera significativa la mayor reserva de selva tropical que queda en el planeta. Esto es un hecho. Punto.
Los incendios en la selva tropical más grande del mundo han provocado una protesta mundial y acaparan parte de la atención de la cumbre del G7 en Biarritz (Francia).