Ignacio Risso, Andrés Fleurquin, Nicolás Olivera y el “Coto” Correa jugaron juntos hace cinco años, hoy ocupan cargos importantes en el club del Parque Rodó
Desde que el Frente Amplio está en el poder se abrieron tres causas vinculadas a supuestos negocios turbios con Venezuela. Dos fueron archivadas y la tercera se acerca al mismo destino. ¿Hasta dónde llegó la Justicia y por qué no se logra dejar atrás las suspicacias?
Seguramente el dictador venezolano sabe muchas cosas, porque entre su gobierno corrupto y el frenteamplismo uruguayo ha habido una larga cadena de negocios. La gran mayoría muy poco claros.
Gonzalo Mujica, el exdiputado del Frente Amplio (Espacio 609) que abandonó a la izquierda el año pasado, se sumará este lunes al sector Aire Fresco del Partido Nacional conducido por el senador Álvaro Delgado, con el fin de captar a los "frenteamplistas desencantados".
Las dificultades por las que atraviesan sectores como la educación, el empleo, la inseguridad y la vivienda fueron abordadas el viernes en Salto por el senador nacionalista y precandidato presidencial por esa colectividad política, Luis Lacalle Pou.
El fiscal Luis Pacheco consideró que los negocios entre Uruguay y Venezuela concretados años atrás no presentan "hechos de apariencia delictiva" con lo cual pidió y consiguió que la justicia archivara el caso.
Es por los dichos de Mujica sobre los fiscales Díaz y Pacheco.
Repudiaron dichos de Mieres y Gonzalo Mujica contra fiscal.
Dijo que se dedican a “resolverle un año electoral al FA”.
El fiscal Luis Pacheco entendió que el Estado no se benefició en los negocios de la empresa vinculada al MLN.