Los demandantes presentarán nuevas pruebas ratificando su denuncia.
En la reciente reunión del Mercosur el gobierno uruguayo demostró una vez más su oposición a censurar a la Venezuela de Maduro. A esta altura, sus argumentos conocidos no convencen nada. La duda es si hay otros que motivan su actitud.
Padres del niño Felipe Romero declararán el 28 de este mes.
La presencia de una empresa casi monopólica, cercana al MLN, en los negocios con Venezuela y los préstamos a pérdida otorgados por el Fondo de Desarrollo, no fueron tenidos en cuenta por el FA para una investigación parlamentaria. Ahora llegaron a Crimen Organizado.
Crimen Organizado podría citar a jerarcas del gobierno anterior.
Los acuerdos que se solicitará que sean investigados son los firmados en 2010 entre los entonces presidentes de Uruguay y Venezuela, José Mujica y Hugo Chávez.
El foco es la intermediación privada de empresa Aire Fresco.
En la presidencia de Mujica, distintas actividades comerciales y comisiones pasaron por la empresa Aire Fresco, cuyo detalle de acción el Frente Amplio se negó a investigar en el Parlamento, pero que bien pudieron haber servido para financiar la campaña electoral de 2014.
El paro que faltaba viene de tener lugar el pasado viernes de la semana anual de asueto -otrora Santa- y ocurrió en Rocha. Según menta su promotor a cargo de la comunicación, Juan Marcelo Leivas, fue exitoso. Hubo huelga acatada por los traficantes de marihuana y cocaína -de eso se trataba- y de acuerdo a la autorizada opinión del sindicalista, debemos preocuparnos. En el departamento está faltando cocaína.
La oposición pondrá en la mira de la Justicia a funcionarios con altos cargos durante gobierno de Mujica.