La empresa uruguaya Equus cumple sus primeros 10 años y continúa su crecimiento con más de 300 distribuidores en todo el país.
La pandemia del coronavirus encuentra al Estado, empresas y gremios frente al objetivo compartido de recuperar el nivel de actividad, defender los empleos y generar oportunidades desde la inversión.
A medida que la pandemia va pasando, es natural que se ponga la mirada en el agro como puntal de una probable recuperación.
Concluyo hoy una serie de tres columnas dedicadas a lo que creo que debe ser la nueva normalidad uruguaya post crisis del virus.
Muy pocas actividades crecieron por encima del PIB desde el año 2005 a la fecha, la estrella son las comunicaciones y algunos subsectores dentro de la industria y el agro.
Dado que el gobierno actual promete más de lo mismo, es imposible sustraerse a la consideración de algunos números, particularmente vinculados con el sector agropecuario.
El sector que sigue al agro es la industria, con un endeudamiento equivalente al 33% de su producción bruta al cierre del primer trimestre del año.
El sector prevé impactos negativos como consecuencia de los "altos costos", "falta de competitividad" y "bajos precios internacionales"
“El Agro es el petróleo de Uruguay”, sostuvo el precandidato durante la gira por el interior del país en la que presentó a su asesor en temas agropecuarios.