Gremiales dicen que en la economía dejarán de entrar US$ 1.007 millones.
Los precios mayoristas subieron 0,45% en abril, explicado por aumentos en la industria y el agro.
La industria traslada la suba del precio del ganado gordo semana a semana a la media res que llega a las carnicerías.
Adquirió unas 1.000 hectáreas que eran de Citrícola Salteña.
Consideran que aunque “positivas” resultan ”absolutamente insuficientes”.
El año pasado la cosecha de soja representó un 13% del total de exportaciones, pero en el 2018, con condiciones muy desmejoradas, si se sigue castigando al agro con insumos fuera de la lógica competitiva, será muy difí-cil no tener una pobre performance.
Algo continúa raro en el país. Hay una desazón que no parece encontrar explicación. La inseguridad en las calles reafirma ese sentir. Y la incapacidad del gobierno de afrontar con claridad ese y otros temas, lo agrava.
Desde un pico de ocupación en 2014, Uruguay perdió casi 40.000 puestos.
En algunos departamentos del norte llovió bastante, pero en otros no.
Mejorar la relación con el cliente es el principal desafío que afrontan las empresas del sector agropecuario en marketing y ventas en los próximos 12 meses.