De los ocho paros convocados por el gremio de Secundaria el año pasado a nivel nacional, a lo sumo 30% de los profesores ha decidido adherirse. El fenómeno se repite en Primaria y UTU. En este último caso, el acatamiento ha llegado a ser de tan solo 5% de los docentes.
Esta semana dos alumnas del liceo 62 de Colón se tomaron a golpes de puño y en tres centros de UTU también hubo episodios de violencia. En ninguno de los casos hubo aún observaciones para los estudiantes. El sistema bloquea desde 2005 sanciones severas y deja a directores de manos atadas.
"Tiene que ver con que el quiebre social se traslada a las aulas”, señaló Nelson Jaurena, secretario general de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu).
La Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) resolvió denunciar ante la Justicia el faltante de boletas equivalente a $ 16.371.872 (unos US$ 560.000 al dólar promedio de la época) detectado en el balance 2015-2016.
En asamblea habían decidido condenar a los denunciantes, pero se juntaron firmas en contra.
Hubo gastos sin comprobantes por unos US$ 560.000.
Mayoría decidió condenar a denunciantes; minoría evalúa ir a la Justicia.
El sindicato denunció que alumnos fueron heridos en un hecho de violencia en Paso carrasco y que el director de la Escuela de Barros Blancos acosó a funcionarios.
La falta de cupos en UTU es un problema no sólo en Montevideo y Canelones, como había denunciado el sindicato y confirmado el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP), sino también en otros departamentos como Salto y Florida. Así lo confirmó a El País el presidente de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu), Daniel Devitta.
Autoridades y sindicatos advierten que quedarán largas listas de espera por falta de lugar.