Algunas voces oficialistas, enemigas acérrimas de las Afaps, se empeñan en meter todo en una misma bolsa. Pero lo cierto es que no hay crisis en el sistema de previsión social, sino que la crisis es del BPS.
Desde el momento en que se concretó la reforma previsional , creándose el sistema mixto de ahorro privado con las AFAPS y el de reparto con el BPS, los movimientos en su contra no han dejado de operar.
Las quejas de unos "cincuentones" que no superan el 1% de la población, desnudan las falencias del sistema de jubilación uruguayo. El costo político y las múltiples interpretaciones de las normas paralizan todo intento de un cambio en profundidad y postergan las discusiones.
Criticaron que Tabaré Vázquez se deslindara del tema en el último Consejo de MInistros, y anunciaron que se verá"cuál es el papel que jugará el partido del señor presidente”.
La gente habló. Otra vez. La noticia publicada este domingo por El País de que apenas 8 mil personas optaron por dejar el sistema de jubilación a través de las administradoras privadas, es una sentencia inapelable acerca de las ventajas del mismo. Pese a que hay gente que, con un empeño digno de mejor causa, sigue sin aceptarlo.