Las últimas noticias de Lava-Jato, reveladas en exclusividad por Lauro Jardim, nos llevan a cuestiones automáticas que se relacionan con el futuro de un país ya golpeado por la corrupción. ¿El gobierno de Michel Temer sobrevivirá a tales revelaciones? ¿Las reformas pueden ser sepultadas? ¿Qué sucederá con la economía? ¿Cómo queda el escenario político?
El diputadoRodrigo Rocha Loures y el primo del senador fueron captados por la Policía Federal retirando el dinero entregado por los hermanos batista.
El Tribunal Supremo destituyó del senado al excandidato, acusado por Joesley Batista de pedir un soborno de 2 millones de reales.
El presidente brasileño fue grabado negociando un pago de 2 millones de reales al ex presidente de los diputados. En un comunicado, negó la información.
El máximo tribunal aceptó el pedido del fiscal general Rodrigo Janot lanzado a inicios de mayo para investigar al senador Neves (PSDB) "por los eventuales delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero".
Divulgación de escuchas pesó en la decisión del Supremo.
La oposición brasileña irá a la Justicia para impedir que el expresidente ocupe el cargo,debido a las causas que enfrenta.
El escándalo de Petrobras y la crisis aumenta la divergencia.
Mientras se conoció una nueva encuesta que indica que el gobierno de Brasil tiene una tasa de aprobación de apenas 8,8%, —subió un punto porcentual en tres meses— el Partido de los Trabajadores (PT), de la presidenta Dilma Rousseff pidió a la justicia electoral la apertura de una investigación sobre las finanzas del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
La mandataria habría cometido "abuso de poder económico" para financiar la campaña de su reelección, según la denuncia de la oposición que ahora será una investigación formal.