El presidente Vázquez volvió a la carga con su promesa de cambiar de raíz el sistema educativo.
Una ley de 2009 determinó que el 11 de abril es la fecha indicada para recordar a las poblaciones autóctonas, en particular a la denominada -sin mayor fundamento científico- “raza fundacional” del Uruguay.
Investigadores de España, Japón y Australia han descubierto formas de organización del ADN hasta ahora desconocidas en bacterias de tamaño diminuto.
El Reino Unido se convirtió ayer jueves en el primer país en legalizar la concepción in vitro de niños con ADN de tres personas para prevenir enfermedades hereditarias graves.
La experiencia de una mujer al conocer a qué está predispuesto su cuerpo.
La iniciativa de la fundación Eduy21 es positiva. Se trata de reunir a referentes sociales, sindicales, empresariales y especialistas universitarios, entre otros, con los objetivos de dar protagonismo en el debate público a los problemas de la educación y de trazar líneas generales para un futuro cambio.
El estudio, que publica hoy la revista Science, se basa en el análisis de casi 93.000 secuencias genéticas de más de 4.500 especies de mamíferos terrestres y anfibios.
Al momento de escribir estas líneas se está dilucidando judicialmente el célebre título de Sendic. ¿Ingeniero? ¿Licenciado en genética humana? ¿Expedido en la científica y socialmente depreciada Habana castrista? ¿A esta altura alguien cree que un documento esquivo le dará fundamento a alguna especialidad digna de creerse?
El presidente Vázquez no se caracteriza por ser un gran orador. Si se repasa su historia política, y se buscan las frases más emblemáticas, esas que quedan para la posteridad, está claro que Vázquez nunca fue un pichón de Winston Churchill.
No solo el senador Lacalle Pou tiene la impresión (o la decepción) de que "el gobierno está sentado en el bote mirando la vela a ver si levanta viento, en lugar de remangarse y empezar a remar para llevar al país hacia algún lado". A esta altura esa sensación es bastante generalizada.