Científicos en Francia han secuenciado en gran detalle el genoma de una apreciada rosa, lo que aporta más información sobre el particular olor y color de esta flor, según un estudio publicado por la revista Nature.
Un estudio genético realizado con más de 2.500 familias afectadas por el autismo, permitió determinar que la fracción más desconocida del genoma humano está implicada en el origen de este trastorno y que las alteraciones se heredan, principalmente por vía paterna, publica Science.
Un grupo de astrónomos en Australia identificó el "ADN" o espectro de 340.000 estrellas de la Vía Láctea con el que espera identificar a los astros emparentados con el sol, informaron hoy fuentes académicas.
Un equipo de científicos ha podido identificar 124 genes que contribuyen a determinar el color del pelo, un hallazgo que ayuda a entender afecciones vinculadas a la pigmentación, señala un estudio publicado en Nature.
Las poblaciones indígenas de la cordillera de la Patagonia mantienen una gran afinidad genética con los individuos que poblaron esa zona hace 1.000 años, según un estudio de investigadores de la Universidad de Chile (UC) publicado en la revista especializada PNAS.
Investigadores internacionales descifraron el genoma de cinco neandertales que vivieron entre 39.000 y 47.000 años atrás, un avance que arroja luz sobre la diversidad genética de esa especie de homínidos durante el último periodo en el que convivieron con los humanos modernos, según publica Nature.
El creciente deseo de los estadounidenses por conocer sus orígenes y raíces genéticas mediante el uso de test genéticos, impulsado en gran parte por artistas y famosos, abre la puerta a un gran espectro de sorpresas, tanto agradables como embarazosas.
La izquierda, tan amante de la democracia en sus discursos, termina siempre apoyando a los gobernantes más autoritarios, como en el caso de los comunistas con Stalin; de Seregni, que se jugó en favor del golpe de Estado de febrero de 1973...
Harry Potter superó muchas de las desgracias que le ocurrieron en la saga gracias a un regalo muy especial: una capa que lo hacía invisible. Así podía moverse por donde sea sin que nadie lo registrara.
El análisis del ADN de restos fenicios encontrados en Cerdeña (Italia) y Líbano demuestran el carácter amistoso de esa antigua civilización, según un estudio publicado en la revista Plos One.