Se crispó la relación entre los dos operadores que movilizan contenedores en el puerto de Montevideo —Montecon y Terminal Cuenca del Plata— que con cruce de declaraciones y recriminaciones reivindican sus derechos —legítimos según cada uno de ellos— de ocupar espacios y desarrollar su actividad.
La empresa española de ingeniería y energías renovables Abengoa (Teyma) construirá la nueva terminal portuaria en Capurro, tras ganar el concurso de este proyecto, cuyo contrato supera los 81 millones de euros (US$ 93 millones), informó ayer la compañía.
En una reedición de las polémicas por el negocio en el puerto, Montecon, el principal operador de las áreas públicas en Montevideo, sostiene que la falta de definiciones y autorizaciones gubernamentales para nuevas inversiones de la compañía ponen en peligro su viabilidad futura.
El segundo proyecto más importante para los próximos cinco años de la Administración Nacional de Puertos (ANP) es la construcción de una potente draga que ayer fue adjudicada a la empresa holandesa IHC.
El 30 de agosto vence el contrato que le otorgó a Los Cipreses (Buquebus) la concesión de la terminal de pasajeros del puerto de Montevideo y ya se tomó la decisión que su administración pasará, al menos provisoriamente, a manos estatales.
Los 50 barcos abandonados al norte del dique de cintura del Puerto de Montevideo, serán retirados para evitar obstáculos en el desarrollo futuro y porque hoy estropean el paisaje de la bahía, aunque no constituyen un problema para la operativa comercial.
La Administración Nacional de Puertos (ANP) tiene la idea de construir otro muelle (llamado D) en el puerto de Montevideo durante este quinquenio. Lo que se pretende es que sea una ampliación del muelle C que fue inaugurado el mes pasado. Además, el consorcio que se interesó en realizar el proyecto pretende que la obra sea una extensión de contrato, ya que es el mismo que construyó el anterior muelle.
La multinacional belga Katoen Natie es la concesionaria de la única terminal especializada en contenedores del puerto de Montevideo, pero ahora tiene previsto salir a competir también en los muelles públicos donde opera su rival Montecon. La firma lo hará a través de la empresa Nelsury, que ya operó en las áreas públicas hasta 2009.
La actividad en el Puerto de Montevideo aumentó 19,2% en febrero en comparación con el mismo mes de 2014. El mayor incremento que se observó en el mes fue en el movimiento de tránsitos con una suba de 57,3%, según datos aportados por el Centro de Navegación a El País.
Esta semana la Draga D7 de la Administración Nacional de Puertos (ANP) reanudó la obra de dragado en el río Uruguay. La profundización de cuatro pasos al sur de Fray Bentos permitirá en poco tiempo duplicar la capacidad de carga en el puerto ultramarino rionegrense.