En su primer día en el Despacho Oval, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para sacar al país del TPP
Japón, Australia y otros países firmantes del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) intensificaron los contactos para buscar un "plan B" ante la salida de Estados Unidos del pacto y barajan opciones como abrir la puerta a China.
El anuncio del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de retirar al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) es "trágico", ya que supone "una oportunidad perdida" y tendrá "efectos negativos", aseguró hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
La reciente firma del acuerdo de comercio e inversiones más grande del mundo -el Acuerdo de Asociación Transpacífico, conocido por sus siglas en inglés TPP - pasó casi inadvertido en la mayoría de los países, pero puede que haga cambiar el mapa comercial, y quizá hasta político, del mundo.
Llevará al menos dos años para que entre en vigor; China se interesa y Uruguay sondea.
El subsecretario estadounidense de Comercio, Stefan Selig, concluyó hoy una visita a la Ciudad de México, donde destacó los beneficios potenciales del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP) para la relación comercial México-Estados Unidos.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que elAcuerdo de Asociación Transpacífico, que se suscribió esta semana y del cual su país es parte, permitirá "aumentarlas exportaciones en US$ 150.000 millones en cinco años".
Los críticos del plan del presidente Barack Obama se equivocan al decir que su propuesta de firmar un Acuerdo de Asociación Transpacífico, que sería la zona de libre comercio más grande del mundo, haría aumentar enormemente el desempleo en Estados Unidos: están ignorando que la mayor amenaza para el empleo a nivel mundial no serán las importaciones más baratas de Vietnam, Malasia, o México, sino los robots que reemplazarán cada vez más a los trabajadores de carne y hueso.
Los principales proveedores de alimentos del mundo como EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda o Malasia están buscando mejores condiciones de acceso a los mercados más importantes del mundo como Japón, China e India.