Gobierno dejó en suspenso la llegada de los refugiados.
Más de 218.000 migrantes y refugiados llegaron a Europa cruzando el Mediterráneo en el mes octubre, más que en todo 2014, indicó ayer el portavoz de Acnur, Adrian Edwards.
El gobierno sigue con la intención de traer a Uruguay antes de fin de año a otras siete familias sirias, compuestas por 73 personas, pese a que la agencia de los refugiados de la ONU (Acnur) considera "compleja" la situación de las cinco que ya están en el país.
El hombre, que vive con su familia en Juan Lacaze, se roció con combustible y agredió ayer a integrantes del Programa de Reasentamiento de Familias Sirias, furioso porque se le dijo que el Estado uruguayo no podía facilitarle el traslado a otro país.
Las petromonarquías de la península Arábiga están en el punto de mira. Se encuentran entre los países más ricos del mundo. Comparten lengua y religión con la mayoría de quienes escapan de la guerra en Siria.
“Como en guerra, la vida. No bomba, todo caro”: así sintetiza Ibrahim Al Mohammed, un refugiado sirio en Uruguay, el porqué se quiere ir del país que lo acogió hace 11 meses. Esta semana, ante sus reclamos en la Plaza Independencia, el gobierno pareció querer desentenderse pero finalmente terminó admitiendo algunos errores.
El éxodo de los refugiados de Oriente Medio desde Hungría hacia Alemania, a través de Austria, continuó ayer por cuarto día consecutivo, en medio de las críticas por las malas condiciones de acogida de los inmigrantes en este país.
Un total de 20.843 inmigrantes llegaron a Grecia por mar la semana pasada, entre el 8 y el 14 de agosto, anunció ayer en Ginebra el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Cerca de 340.000 inmigrantes y refugiados —el número crece cada día— llegaron este año a Europa a través del mar Mediterráneo, de los que más de 125.000, desembarcaron en Grecia, principalmente en las islas de Lesbos, Kos, Quios, Samos y Leros.
El gobierno evalúa que la experiencia con la primera tanda de familias sirias refugiadas resultó mal, por lo que traerá un segundo grupo con el que existe un compromiso adquirido por la anterior administración y será el último. No habrá más decisiones solidarias de esta naturaleza.