El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, anunció en su discurso de cierre de la Expo Prado que promoverá, con la iniciativa del Ejecutivo la Ley de Seguridad Rural, cambiando el foco al proyecto de Ley ya existente, "que pone mucho énfasis en algunos delitos de baja frecuencia y por la complejidad de interpretación, nos impide concretar en soluciones para el delito más común que es el del abigeato".
El Diputado Jaime Trobo (Partido Nacional) le planteó al presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez (MPP), atender los reclamos del rubro ovino para que Uruguay pueda aprovechar las oportunidades de mercado que se le presentan y mantener a miles de pequeños productores en el campo.
Pequeños y medianos productores ovejeros de los departamentos de Salto y Paysandú, además de tener que soportar los daños y perjuicios causados por el abigeatos, ahora suman las pérdidas en sus majadas por los efectos de la acción de jaurías de perros que no sólo matan, sino que dejan mal heridas a la mayoría de sus presas.
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) destacó las buenas perspectivas que enfrenta la producción ovina del país, tanto en la exportación de lana como de carne en el marco de la inauguración de la zafra ovina 2015.
Abigeato, narcotráfico y copamientos, son delitos cada vez más frecuentes en el campo uruguayo, lo que ha obligado a las autoridades a actualizarse, rediseñar estrategias y trabajar en red.
Muchos productores agropecuarios dedicados a la cría de lanares en este departamento, no pueden frenar los delitos de abigeatos que sufren en sus rodeos y hay establecimientos en los que por las noches sus propietarios están procediendo a encerrar en los corrales sus majadas para ponerlas a salvo de los delincuentes.
El productor fue denunciado a la Policía por un expeón con el que tuvo problemas laborales. El hombre, de 32 años, acusó al productor de haber diseñado una maniobra fraudulenta que suponía cambiar las caravanas del ganado.
Han pasado 10 años desde que se promulgara la ley N° 17.826 sobre Delito de Abigeato y aún más tiempo, desde que en esta misma página se escribiera sobre el tema, pero lamentablemente, la situación en el campo sigue siendo de gran indefensión.
Indignación. Ese es el estado de ánimo que reina en Sarandí del Yi tras la muerte de un animal vacuno, al que le sacaron los cuartos, estando vivo. Las imágenes de los restos del animal circularon en las redes sociales y provocaron el repudio generalizado ante el episodio.
Una sucesión de casos de robo y matanzas de ganado para faena clandestina inquieta a los productores de varias zonas del interior rural. El último episodio, que tuvo como escenario el departamento de Cerro Largo, culminó con cinco detenidos, tres de los cuales fueron procesados, sin prisión, por abigeato.