Publicidad

¿Qué dijo el jefe de misión del FMI para Uruguay sobre la economía, empresas públicas, educación y más?

Compartir esta noticia
Gustavo Adler. Foto: FMI
STEPHEN JAFFE

ENTREVISTA

El argentino Gustavo Adler dijo a El País que "la economía está en un sendero de recuperación" y destacó la importancia de "atacar el desfase de habilidades".

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

El pasado 6 de octubre, finalizó una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que analizó in situ la situación de la economía uruguaya. Este tipo de visitas, llamada revisión por artículo 4°, corresponde en forma anual a todos los países miembros del organismo, tengan o no programa crediticio con él. El jefe de misión del FMI, el argentino Gustavo Adler accedió a una entrevista con El País vía mail.

Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) en 1999 y cuenta con un máster y un doctorado en Economía por la Universidad de California (UCLA) en 2002 y 2004 respectivamente. En 2004 se unió al FMI, donde su investigación se ha centrado en la intervención cambiaria, los tipos de cambio, los flujos de capital y el ajuste externo. Actualmente es subjefe de División del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo y jefe de la misión para Uruguay.

-Uruguay crecerá levemente por encima de 3% este año y el próximo según las últimas estimaciones del FMI, ¿qué va a pasar en el largo plazo? ¿Es sostenible este crecimiento?

-Nuestra última proyección de crecimiento, publicada recientemente al terminar la consulta anual, es de 3,4% para este año y 3,2% para el 2022. Implica una revisión al alza y refleja la mayor fuerza de la actividad que hemos visto recientemente, con la normalización de los sectores de servicios. Hacia adelante, vemos el crecimiento de mediano plazo entre 2% y 2,5% anual.

-¿Cómo va a hacer Uruguay para sostener el crecimiento en el largo plazo, teniendo en cuenta además quesus regímenes de atracción de inversiones (beneficios fiscales, zonas francas) están amenazados por los cambios en tributación a nivel mundial?

-En las últimas dos décadas, el crecimiento de Uruguay vino de la mano del auge de materias primas. Y ahora estamos viendo un nuevo impulso de ese sector. Tener al sector primario como motor de crecimiento implica que la economía es vulnerable a las fluctuaciones en los precios de las materias primas, y también limita su potencial. La clave para potenciar el crecimiento de largo plazo es encender los motores de crecimiento en otros sectores (de bienes no primarios y de servicios). Reducir los costos de producción -bajando las tarifas de servicios públicos y dinamizando mercado laboral- e invertir en entrenamiento de habilidades demandadas por esos sectores va a ser clave. Dinamizar el crédito domestico para facilitar la inversión también puede dar frutos importantes.

-La misión manifiesta que “a mediano plazo, un esfuerzo fiscal adicional sería deseable para situar la deuda pública en una firme trayectoria descendente”, ¿de cuánto sería ese esfuerzo fiscal adicional y cómo debería estar compuesto (dado que la presión impositiva es de las más altas de la región)?

-El sendero fiscal que se prevé en la Rendición de Cuentas implica un esfuerzo importante para estabilizar la deuda a mediano plazo. Cuando la economía termine de recuperarse de la pandemia y, sobre todo, si los precios de las materias primas siguen dando un impulso fuerte, un esfuerzo adicional sería deseable para ir bajando la deuda y, de esa forma, construir mayor capacidad de reacción a futuro shocks. En otras palabras, es importante ahorrar cuando la economía ande bien para poder gastar en los tiempos malos.

-La misión también señaló que “impulsar la reforma previsional es fundamental para garantizar la sostenibilidad fiscal, incluso si el ahorro fiscal resultante tardara en materializarse”. ¿Cómo ven los primeros lineamientos que se dieron a conocer de elevar la edad de retiro a los 65 años, de cambiar la fórmula de cálculo de las jubilaciones, incluir un ingreso mínimo garantizado, entre otros cambios?

-Los lineamientos que la Comisión de Expertos en Seguridad Social está discutiendo abordan los temas claves: cómo adaptar el sistema a la creciente expectativa de vida; cómo hacerlo más equitativo (entre regímenes, y en la relación entre lo aportado y lo recibido); y cómo garantizar un ingreso mínimo. Es importante que los cambios que se adopten también ayuden a fortalecer la sostenibilidad del sistema y a mejorar la equidad intergeneracional, preservando los incentivos al trabajo y al ahorro individual. Que se haya planteado un dialogo abierto y serio nos parece muy sano.

-La misión dice que “es necesaria una estrategia multidimensional para abordar problemas estructurales en relación con la pérdida de capital humano, que fueron exacerbados por la crisis”, ¿qué tipo de componentes debería tener esa estrategia? ¿Cómo se recompone el capital humano?

-Creemos que hay que avanzar en paralelo en dos áreas. Por un lado, fortalecer la educación básica para asegurar una formación que se adapte a las crecientes demandas de la economía digital y para resolver el desafío de la alta tasa de deserción escolar. Estos cambios seguramente tomarán tiempo, y sus frutos se verán en la fuerza laboral del futuro. Al mismo tiempo, es importante atacar el desfase de habilidades que afecta a los que están en la fuerza laboral hoy, ya que las empresas demandan habilidades que muchos trabajadores hoy no tienen, y que se agudizó con el salto en digitalización durante la pandemia. Programas de reentrenamiento focalizados pueden ser muy útiles para este fin.

-Señalan como positivo el nuevo mecanismo de ajuste de los combustibles que en Uruguay generó mucha polémica entre los sectores productivos, y dicen que “hay espacio para profundizar las reformas de las empresas estatales”, ¿por qué dicen que es positivo y qué reformas debería acometer el gobierno en las empresas estatales?

-La reforma de las empresas estatales es fundamental para mejorar su eficiencia, reducir los costos de los servicios públicos y fomentar la inversión. El primer paso es identificar y reportar las causas de los costos adicionales que enfrentan las empresas estatales, por ejemplo, derivados de tarifas subsidiadas para ciertos sectores o de la mezcla de combustibles. El nuevo mecanismo de ajuste de precios de combustibles le pone un valor a estos costos adicionales y crea incentivos para que se introduzcan mejoras de eficiencia. Hay lugar para hacer reformas similares en otras empresas públicas, que mejoren la eficiencia y garanticen una rentabilidad mínima en las actividades comerciales.

-El Banco Central tiene como estrategia llevar la inflación a niveles bajos en el comparativo internacional. En un escenario de subas de tasas en los próximos años, un dólar fortaleciéndose y la economía uruguaya todavía recuperándose, ¿puede haber contradicción entre este objetivo y el de no frenar la actividad y la recuperación del empleo? ¿Cómo podría resolverse esa contradicción?

-La economía está en un sendero de recuperación sólido. En la medida que continúe así, la política monetaria, que aún es acomodaticia, tendrá oportunidad de continuar su gradual endurecimiento y guiar la inflación hacia el rango meta, que parece alcanzable para el próximo año.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

FMIeconomía uruguayapremium

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad