Publicidad

¿Qué pasa con el negocio bancario y qué tan endeudadas están las familias uruguayas?

Compartir esta noticia
Bóveda de un Banco
Bóveda de un Banco.
Foto: Archivo El País

INFORME

Las instituciones de intermediación financiera al 31 de junio de 2021 tienen un capital que casi duplica el requerimiento mínimo regulatorio, con una relación entre dichas variables de 1,91 veces.

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

¿Qué pasó con el negocio bancario en el primer semestre del año? ¿Qué tan endeudadas estaban las familias uruguayas con instituciones financieras a fin de junio? ¿Qué tipo de crisis podrían soportar los bancos que operan en Uruguay? Esas y otras respuestas están en el Reporte del Sistema Financiero correspondiente al 2° trimestre elaborador por el Banco Central (BCU) y divulgado ayer.

Los bancos intermedian financieramente, es decir toman depósitos y dan créditos. Ese es su negocio básico.

En el caso de los depósitos, los del sector no financiero privado (empresas y familias) a fin de junio totalizaban el equivalente a US$ 34.191 millones. En términos reales (es decir descontada la inflación) crecieron 8,1% en los últimos 12 meses, pero bajaron 1,1% en el segundo trimestre del año, indicó el informe del BCU.

“Si se desglosan por moneda a los efectos de revisar el impacto de la variación del tipo de cambio, los depósitos en moneda nacional suman aproximadamente un 20,3% del total ($ 331.641 millones) habiéndose incrementado 17,4% en los últimos 12 meses y disminuido 1,9% en el segundo trimestre de 2021 en términos de pesos corrientes”, explicó el reporte.

“Los depósitos en moneda extranjera conforman el 79,7% restante (US$ 27.241 millones) y presentaron sendos incrementos en dólares corrientes de 12% y 4% en el último año móvil y el segundo trimestre de 2021 respectivamente”, añadió.

De los depósitos de residentes (el equivalente a US$ 30.712 millones), aproximadamente un 76% estaba en moneda extranjera y un 24% en moneda nacional a fin de junio. El ahorro de empresas y familias residentes en bancos tuvo “un incremento general en términos reales de 8,7% en los últimos 12 meses y una disminución en términos reales de 0,9% en el segundo trimestre de 2021”, explicó el BCU.

A fin de junio pasado, la participación de los depósitos a la vista en moneda extranjera en el total de depósitos de empresas y familias en esta moneda se situó en 93,7%, mientras que en moneda nacional fue 68,9%, en ambos casos sin cambios significativos respecto a trimestres previos, puntualizó el informe.

Créditos.

En cuanto a los préstamos bancarios, el crédito bruto al sector no financiero residente (empresas y familias) en junio de 2021 alcanzó el 27,9% del Producto Interno Bruto (PIB) frente a un 27,3% que representaba a junio de 2020, según el BCU.

Los créditos a empresas y familias totalizaban el equivalente a US$ 13.824 millones a fin del primer semestre del año. Así, “se mantuvo incambiado en los últimos 12 meses en términos reales, mientras que en el segundo trimestre del corriente año presentó una disminución aproximada del 2,3%”, explicó el Central.

Pesos uruguayos. Foto: Archivo El País
Pesos uruguayos. Foto: Archivo El País

El informe señaló que “en moneda extranjera en los últimos 12 meses se incrementó 2,6% en dólares corrientes (US$ 187 millones) mientras que en moneda nacional lo hizo en 8,8% en pesos corrientes ($ 25.410 millones). Si se toma en cuenta el último trimestre el crédito en moneda extranjera tuvo un crecimiento de 0,8% en dólares corrientes (US$ 56 millones) y en moneda nacional de 0,7% en pesos corrientes ($ 2.185 millones)”.

Añadió que “dentro del crédito al sector privado residente, tanto el crédito a empresas como el crédito a familias no presentaron variaciones reales significativas en el año cerrado en junio de 2021, mientras que en el segundo trimestre de 2021 ambos presentaron caídas en términos reales de 2,6% y 1,4% respectivamente”.

¿Qué pasó con la morosidad? Los créditos impagos a la fecha de vencimiento respecto al total, se redujeron a 2,4% a fin de junio de 2021, “luego de haber alcanzado 2,7% en diciembre de 2020 y marzo de 2021, siempre por debajo al valor observado en abril de 2020, mes en que llegó a un máximo de 3,4%”, puntualizó el reporte.

“Esta reducción de la morosidad se explica por el descenso en el segmento de crédito a empresas, en donde la morosidad cayó de 3,6% en abril 2020 a 2,1% en junio 2021, mientras que los ratios en los créditos a familias muestran niveles similares a los registrados un año atrás (2,8%)”. añadió.

?Si la morosidad se redujo en plena pandemia de COVID-19 se debió a las medidas que tomó el BCU.

“En respuesta a la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU adoptó una serie de medidas que han permitido extender plazos y flexibilizar la categorización de determinados créditos, al tiempo que el BCU redujo encajes en pesos y unidades indexadas a los efectos de mantener la liquidez del mercado. Sumados a un importante incremento de los montos cubiertos por el Sistema Nacional de Garantías desarrollado por el Ministerio de Economía y Finanzas, los factores antes mencionados explican buena parte del descenso observado en la morosidad de las empresas, el crecimiento del crédito en ciertos segmentos, y en el descenso en las tasas de interés en pesos”, explicó el Central.

¿Qué tan endeudadas están las familias entonces? Según el reporte “el endeudamiento de las familias respecto a su ingreso anual a junio 2021 se ubica en 29,5%, observándose una reducción en 2021 luego de alcanzar un pico máximo de 31,1% en diciembre de 2020”.

¿Cómo le fue a los bancos en el primer semestre?

“El resultado neto de los bancos en el año móvil cerrado el 30 de junio de 2021 ascendió a $ 28.189 millones, lo que representó un retorno de 1,6% y de 15,1% respecto a activos y patrimonio, lo que se considera razonable dado el contexto económico”, indicó el informe del Banco Central. El sistema bancario uruguayo está compuesto por 11 instituciones (dos públicas, nueve privadas) que tenían a fin de junio en su conjunto activos por US$ 43.500 millones y un patrimonio de US$ 4.310 millones.

¿Cómo le fue a los bancos en los stress test que hizo el BCU?
El BCU busca tener mejores datos sobre el sector financiero no bancarios (aseguradoras, AFAP, administradoras de crédito). Foto: Archivo El País

Al igual que otros reguladores en el mundo, la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central (BCU) realiza pruebas de tensión, simulando escenarios económicos complicados para ver qué tan bien responden los bancos a esas situaciones hipotéticas.

El primer escenario denominado “adverso”, el BCU simuló lo que ocurriría con una suba de 15,07% del dólar (en lo que va del año lleva un alza de 1,5%), un aumento de 0,35% de la tasa de interés internacional (actualmente en 0%-0,25%), un riesgo país en 486 puntos básicos (actualmente está en 117 puntos) y una inflación de 8,85% (era 7,59% en los 12 meses a agosto).

En este escenario, la responsabilidad patrimonial neta ponderada por activos de riesgo pasaría de 17,25% a 16,71% para el promedio de los bancos.

El segundo escenario que simuló el BCU fue el denominado “de crisis”. En esta hipótesis, el dólar aumentaría 35%, la tasa de interés internacional se incrementaría en 0,6%, el riesgo país se iría a 1.000 puntos básicos y la inflación estaría en 12%. En este escenario crítico, la responsabilidad patrimonial neta ponderada por activos de riesgo del sistema bancario en promedio pasaría de 17,25% a 10,26%.

“Las pruebas de estrés elaboradas por la Superintendencia de Servicios Financieros dan cuenta de que el sistema bancario soportaría en promedio un escenario de recesión importante manteniendo un nivel patrimonial razonablemente adecuado”, afirmó el reporte.

De hecho, “las instituciones de intermediación financiera en Uruguay al 31 de junio de 2021 tienen un capital que casi duplica el requerimiento de capital mínimo regulatorio, con una relación entre dichas variables de 1,91 veces. El requerimiento de capital mínimo considera los riesgos de crédito, mercado, operacional y sistémico”, agregó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

bcueconomía uruguayapremium

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad