Publicidad

Enrique Iglesias: tras el coronavirus “el mundo va a precisar más Estado, es inevitable”

Compartir esta noticia
El expresidente del BID disertó en conferencia organizada por la Corriente 2030 del Cceau. Foto: Archivo El País

EXPRESIDENTE DEL BID

“Cuando hay problemas la gente va al Estado, es el Estado el que apoya. El Estado va a estar mucho más demandado por los problemas que genera el coronavirus", afirmó.

Para el excanciller, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y exsecretario general de Iberoamérica, Enrique Iglesias, el mundo asiste al final de un período que calificó como “los 75 años más brillantes de la historia de la humanidad”.

Iglesias cerró el ciclo de conferencias virtuales (a través de la plataforma Zoom) organizado por la Corriente 2030 del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores (Cceau) , agrupación que se presentará a las elecciones de esa gremial.

El expresidente del BID, afirmó que previo a este período virtuoso del mundo, hubo una etapa de “30 años que fueron de los más dramáticos de la historia de la humanidad, con dos guerras mundiales, el holocausto, la crisis económica (de 1929) e incluso una pandemia”.

Pero, “desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta este año estamos ante los 75 años más brillantes de la historia de la humanidad, en cuanto a ganancias económicas, políticas, sociales, derechos humanos, etc.”, afirmó.

Para simplificarlo, Iglesias dijo que detrás de ello hubo “tres grandes motores: la tecnología, la globalización y el multilateralismo”.

En ese sentido, dijo “la revolución tecnológica parece no tener fin y ha provocado nuevas formas de producir, consumir, relacionarnos”.

Sobre la globalización, Iglesias expresó que “el 60% del comercio mundial son productos que no tienen partida de nacimiento porque son conformados por distintas partes que vienen (de distintos países) del mundo y conforman las cadenas de valor que todos conocemos”. A su vez, “las inversiones, las relaciones humanas también se han globalizado”, añadió.

Por último, el motor del multilateralismo se evidenció en la creación de organismos supranacionales para buscar una mayor cooperación y así “se crearon las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, los bancos regionales”, indicó.

Iglesias ejemplificó la evolución diciendo, entre otros datos, que “cuando terminó la Segunda Guerra Mundial el 40% estaba calificado como pobre, actualmente es el 10%” y que “la población (mundial) se multiplicó por cuatro, pero la producción se multiplicó por 12”.

“Estos tres grandes pilares (tecnología, globalización y multilateralismo), se han venido alterando y seguramente den inicio a otro período,”, señaló. “Ese orden alimentó una creciente desigualdad y la desigualdad es una mala consejera de la paz social y está generando bolsones de pobreza que es mucho menos en términos relativos, pero es mucha gente”.

En ese sentido, dijo que “el sistema multilateral empieza a ser perforado. En lo político, cada vez más el Consejo de Seguridad de la ONU empieza a estar perforado. Tenemos problemas de ocupación de tierras”, y también hay “perforación desde lo económico” ya que la Organización Mundial del Comercio, “que ponía orden en el comercio mundial, está haciendo agua”.

A su vez, “la tecnología está mostrando fases peligrosas en cuanto a cómo invaden nuestra privacidad”, alertó.

En lo referido a la globalización, Iglesias se preguntó: “¿Cuándo habríamos imaginado que Estados Unidos se iba a distanciar de Europa, aliados naturales desde la guerra?” y dijo que eso ocurre. Y además hay “un elemento preocupante: la relación entre China y EE.UU. que va a tener repercusiones en todo el planeta y especialmente en América Latina” debido a las diferencias que tienen por “la gran competencia económica y tecnológica”.

En ese contexto, apareció el coronavirus, donde a la crisis sanitaria se le agrega una económica por las medidas de confinamiento para detenerlo. En ese sentido, dijo que en Uruguay “se han resuelto las cosas muy bien y somos un modelo de resolución de problemas”.

Pero, “todo eso lleva a medidas de corto plazo y largo plazo. En el corto plazo, los gobiernos ayudan con subsidios al desempleo y a sectores de más bajos ingresos. Todas estas políticas de corto plazo, son por una gran capacidad de emisión o endeudamiento. El tema lo tenemos los países en vías de desarrollo que tenemos que apelar al endeudamiento”, explicó Iglesias.

“Pensando más hacia adelante, el mundo va a precisar más Estado, es inevitable”, afirmó Iglesias. “Cuando hay problemas la gente va al Estado, es el Estado el que apoya. El Estado va a estar mucho más demandado por los problemas que genera el coronavirus. El tema se complicaría si en el nuevo período aumenta el proteccionismo”, expresó. También mostró preocupación por “el cambio de la estructura de trabajo. Va a haber empresas que van a descubrir que pueden producir con menos empleo y trabajo desde la casa. Hay impactos en la forma de trabajo. Eso unido al desempleo, hace que el tema social se convierta en uno, para muchos países -también para nosotros, pero mucho menor-, de grandes dimensiones, en los que habrá que hacer algo”. En ese sentido, dijo que la educación es clave.

La crisis del coronavirus, “requiere también grandes pactos nacionales. Ocurre como en el caso de una guerra, los partidos se unen. Es el momento de enfrentar esta crisis, aspirando a algún tipo de concertación”, concluyó.

Educación, integración regional y Uruguay

Según Iglesias, “la educación siempre fue muy importante, pero ahora lo es más que nunca” y se necesita “educación permanente, porque tenemos que abordar estos cambios que tienen un ritmo espectacular, actualizando nuestra capacidad de convivir con ellos”.

Agregó que “la gente joven debe entender que la educación no termina con el título de la universidad, el máster o el doctorado, termina con el acompañamiento de todos los cambios que están ocurriendo en materia económica. Sino el cambio te arrastra y te excluye”. Iglesias afirmó que “así como reclamamos la educación para acompañar esos procesos de cambio, para acompañar los procesos productivos tenemos que tener esquemas de integración o cooperación regional. Es importante apoyar los acuerdos regionales”. Explicó que “el tema central es valorizar que en este mundo confuso, apoyarse en una unidad regional para hacer cosas juntos, parece tener mucho sentido. Implica buscar acuerdos flexibles”.

Por último, se refirió a las posibilidades de Uruguay, donde “los tres grandes partidos han sido gobierno y oposición, por tanto tienen capacidad para actuar de forma más enriquecida. Es un activo importante que tenemos que potenciarlo”.

“Tengo preocupación respecto al futuro, pero tengo una actitud positiva respecto al país en el sentido de que hemos dado muestras que sabemos administras la democracia, que hemos puesto en marcha políticas de crecimiento importantes, que tenemos una inserción en el mundo con alta demanda como los alimentos”, aseguró.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

BIDenrique iglesiascoronavirus

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad