Publicidad

¿Cuántos días trabajan “gratis” las mujeres en Uruguay por la brecha salarial?

Compartir esta noticia
Una de las que enfrentan los emprendedores son los costos y trámites para abrir sus empresas; esperan corregirlo.

DESIGUALDAD

La consultora CPA Ferrere calculó el Equal Pay Day para Uruguay, un indicador que refleja en días del año la penalidad que implica para las mujeres la brecha de ingresos con los hombres.

Las mujeres de Uruguay mantienen una brecha salarial de 85 días con respecto a los hombres. De acuerdo al indicador Equal Pay Day (EPD, por sus siglas en inglés) que elabora la consultora CPA Ferrere -al que accedió El País- en 2018 las mujeres de Uruguay percibieron ingresos como si hubieran “regalado” 85 días de trabajo.

El EPD simboliza el día del año en el cual las mujeres comenzarían a percibir ingresos por su trabajo, más allá de haber trabajado desde el 1° de enero. Es decir, los resultados reflejan la “penalidad” que implica la brecha de ingresos como días del año trabajados “gratis”. Esto significa, que el 26 de marzo hubiese sido la fecha “real” de inicio del trabajo de una mujer en relación a los ingresos que percibió.

Si se comparan estos datos con lo ocurrido en Bolivia, Ecuador, Paraguay -en donde CPA Ferrere tiene oficinas y replicó el estudio-, se puede concluir que Uruguay es el país con mayor diferencia de ingresos por género (23,2%) después de Paraguay que tiene una brecha de 111 días (30,4%).

Sin embargo, la distancia de Uruguay con Bolivia es leve: entre ambos solo hay un día de diferencia ya que el país del Altiplano tiene una brecha de 84 días (23,1%). Ecuador es quien registró una menor brecha salarial de género, según los datos del EPD, al obtener las mujeres una diferencia con los hombres de 62 días (17%).

Para calcular el EPD, Bettina Lista, gerente senior del área Estrategia y Capital Humano de CPA Ferrere, explicó que utilizaron los microdatos de las encuestas de los institutos de estadística de los diferentes países. En el caso de Paraguay, Bolivia y Uruguay se utilizaron los datos de encuestas de hogares del año 2017 y para Ecuador se usaron los datos de la encuesta de empleo de 2018.

Con el objetivo de poder comparar los datos entre países más allá de las diferencias metodológicas de cada uno, desde la consultora tomaron la población comprendida entre 18 y 60 años, con cualquier tipo de ingreso (esto es asalariado público, privado o cuentapropista), considerando lo que perciben cada mes por su ocupación principal, independientemente de si su dedicación es a tiempo completo o parcial.

Para realizar el cálculo, primero se estimó la brecha porcentual de los ingresos, como el cociente entre la brecha de ingresos mensuales de hombres y mujeres y el ingreso de los hombres. A partir de multiplicar eso por 365 días, se obtuvo la brecha representada en días, lo que además fue llevado a valor hora para poder hacer comparables las remuneraciones.

Por su parte, según un trabajo de Alma Espino, investigadora del Centro Interdisciplinario de Estudio sobre el Desarrollo (Ciedur), la proporción de ingresos promedio de las mujeres respecto a los varones se ubicó en 90,6% para el sector público y en 71% para el privado (ver gráficas) según datos tomados del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo.

Foto: Pxhere
En el caso de Paraguay, Bolivia y Uruguay se utilizaron los datos de encuestas de hogares del año 2017. Foto: Pxhere

En su presentación y en base al trabajo realizado, Espino afirmó que la brecha de ingresos general por sexo se ha reducido del 27% al 9% en el período comprendido entre 1986 y 2015.

También mostró datos que reflejan que la brecha de los salarios privados se redujo de 34% a 12% y que la brecha de los ingresos no salariales pasó de 39% a 16%. En cuanto a los salarios públicos, estos verifican una brecha inversa -desde 2007 favorece a las mujeres, siendo -5,7% en 2015-, lo que estaría explicado por los mecanismos de acceso a los puestos de trabajo y la regulación de las categorías salariales en favor del género femenino.

ONU Mujeres

En este contexto de desigualdad salarial, ONU Mujeres Uruguay lanzó una herramienta de Diagnóstico de Igualdad de Remuneración (DIR). Teresa Pérez del Castillo, de ONU Mujeres, explicó que pretende ser un instrumento de autogestión para que empresas y organizaciones midan si existe una brecha en los sueldos de su plantilla. Fue desarrollada por la oficina Regional de ONU Mujeres para Américas y el Caribe, con el apoyo de la Unión Europea dentro del Programa “Ganar Ganar, la igualdad de género es un buen negocio”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad