Publicidad

Los 11 indicadores que muestran el inicio de la recuperación de la economía uruguaya

Compartir esta noticia
Vista aérea del Banco Central del Uruguay. Foto: Gerardo Pérez

SIGNOS DE REACTIVACIÓN

Tras la pandemia del coronavirus, la economía empezó a mostrar signos de reactivación gradual a partir de mayo, según el Banco Central.

La pandemia del coronavirus llevó a la economía uruguaya a una recesión en el primer trimestre del año (fue el segundo consecutivo de caída de actividad).

No obstante, en el período abril-junio se profundizará la recesión debido al efecto de las medidas para frenar la propagación del COVID-19 que afectaron oferta y demanda. De todas maneras, el Banco Central (BCU) señaló en su Informe de Política Monetaria que en base a “indicadores económicos disponibles, el piso de caída del nivel de actividad se habría alcanzado en abril” y “la economía empezó a mostrar signos de reactivación gradual a partir de mayo”.

¿Cuáles son esos indicadores que muestran que la economía empieza a recuperarse?

1) La actividad del núcleo industrial (excluye la refinería de Ancap, las plantas de celulosa de UPM y Montes del Plata y la planta de Pepsi) dio una primera señal de mejora. La producción del núcleo industrial aumentó 6,4% en mayo respecto a abril (en términos desestacionalizados), si bien estuvo 23,3% por debajo de mayo del año pasado.

2) En julio, el Índice Líder de Ceres —elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y que recoge variables que adelanta el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB)— creció 0,1% e interrumpió un proceso de ocho meses consecutivos en caída.

“Este dato representa un primer indicio de cierta recuperación de la producción para el tercer trimestre”, señaló el informe de Ceres. Además, el Índice de Difusión —que contempla qué proporción de las variables tuvieron un comportamiento favorable en el mes— se ubicó en 60% en julio, lo que muestra que “más de la mitad de las variables que componen el ILC se comportaron de manera expansiva”.

3) La recaudación de la Dirección General Impositiva (DGI) suele ser un termómetro de la actividad, sobre todo la del IVA que grava las ventas en el mercado interno y también las importaciones. En junio, los ingresos brutos del organismo cayeron 3,4% en términos reales frente a igual mes de 2019 cuando en mayo (respecto a mayo de 2019) la caída había sido de 15,8% (la mayor para un mes en la historia). En el caso del IVA, tuvo una baja de 0,7% en junio en términos reales frente al 16% que había caído en mayo. Incluso el IVA que se cobra a las importaciones creció 3,4% real en el mes.

En chile, un auto cuesta 42% menos aproximadamente. Foto: AFP
Autos cero kilómetro. Foto: AFP

4) La venta de vehículos 0 kilómetro es un indicador del consumo. Si bien en junio la venta de vehículos nuevos cayó 26,6% respecto a igual mes de 2019, fue el mes de más ventas desde se detectaron los primeros casos de coronavirus en Uruguay (en marzo) y además superaron en 16,8% las de mayo.

5) La comercialización de energía eléctrica a los hogares creció 0,8% en junio respecto a mayo, aunque bajó 6,3% frente a junio del año pasado. En tanto, las ventas de electricidad al sector empresarial (industrias, comercios, etc.) crecieron 3,5% en junio frente a mayo, aunque bajaron 8,9% respecto a junio de 2019.

6) La comercialización de combustible fue uno de los indicadores en mostrar el párate de actividad a causa del coronavirus, sobre todo por la caída en la venta de las naftas. En junio, hubo un comportamiento disímil.

Por un lado, las ventas de gasoil cayeron 2,9% en junio, respecto a mayo aunque estuvieron 3,9% por encima de junio de 2019. Por otro, las ventas de nafta crecieron 18% en junio respecto a mayo, aunque estuvieron 0,8% por debajo de junio de 2019.

7) La faena de bovinos se mantuvo estable en junio (+0,1%) respecto a mayo y en la comparación interanual aumentó 7,9%. Aunque el Ceres aclaró que “la serie presenta tendencia a la baja desde principios de 2019”.

Ganado vacuno en el campo. Foto: Archivo
Ganado vacuno. Foto: Archivo

8) Otro indicador del sector agropecuario es el envío de leche a plantas industriales. En junio la remisión de leche a planta creció 3,6% respecto a mayo y aumentó 5,6% frente a junio de 2019. La producción de leche es estacional (el pico se da en septiembre), pero aún así en el primer semestre está 4,9% por encima de igual período del año pasado.

9) El sector logístico tiene un indicador de actividad en el movimiento de contenedores en el puerto de Montevideo. La actividad portuaria se incrementó 0,3% en junio respecto a mayo, aunque se movilizaron 5,6% menos contenedores que en junio del año pasado.

10)
Las exportaciones de bienes mostraron señales de recuperación en junio, si bien todavía son menores a las de igual mes de 2019. En junio la reducción de las ventas al exterior fue de 6,8% frente a igual mes del año pasado, lo que muestra una moderación en la caída.

En mayo las exportaciones habían caído 26% en la comparación interanual, en abril habían disminuido 22,7%, en marzo habían retrocedido 8,5%, en febrero 18,7% y en enero 7%. Según el informe del Instituto Uruguay XXI esto podría ser un “indicio de recuperación”.

11) Los datos del mercado laboral también muestran cierta recuperación. En mayo, el mercado de trabajo mostró una leve mejora frente al mes de abril, aunque continua muy por debajo del nivel observado previo a la pandemia del coronavirus.

Los datos de mayo reflejaron que se retomaron 21.000 empleos respecto a abril, aunque todavía había 104.000 puestos de trabajo menos que en mayo de 2019. Para tener en cuenta, en abril había 121.000 empleos menos que en abril de 2019.

En la misma línea van los datos de seguro de desempleo. En mayo hubo 185.769 beneficiarios del seguro de desempleo, 0,1% más que en abril, aunque 314,1% más que en mayo de 2019. El otro dato son las altas, es decir los nuevos ingresos al seguro de desempleo. En mayo hubo 46.257 altas, un 39,3% menos en comparación con abril, si bien están 343,7% por encima de mayo de 2019.

¿Cómo estaban los sectores en el primer trimestre?

ACTIVIDADES PRIMARIAS

AGRO

se contrajo 7,5% en el primer trimestre respecto a igual período de 2019 y se mantuvo estable frente al trimestre inmediato previo. Hubo menores rendimientos de la zafra agrícola y menor faena de ganado.

El agro es el sector más endeudado en relación a su producción. Foto: Reuters
Agro. Foto: Reuters
MANUFACTURERA Y ELECTRICIDAD

INDUSTRIA

La producción industrial se mantuvo (baja de 0,1%)frente al primer trimestre de 2019 y creció 2,9% frente al último trimestre de 2019. La producción de energía eléctrica cayó 18,3% y 20,4% respectivamente.

Industria manufacturera. Foto: Archivo El País
Industria manufacturera. Foto: Archivo El País
Y OTRAS ACTIVIDADES

CONSTRUCCIÓN

La construcción disminuyó 5,3% frente al primer trimestre de 2019 y 6,4% respecto a octubre-diciembre de 2019. Otras actividades (servicios financieros, inmobiliarios entre otros) cayó 2,3% y 2,7% respectivamente.

El sector de la construcción acordó beneficios para los trabajadores. Foto: Francisco Flores
Construcción. Foto: Francisco Flores
RESTAURANTES Y HOTELES

COMERCIO

Tuvo una baja de 2,9% en el primer trimestre frente al mismo período de 2019 y de 3,1% frente al último trimestre de 2019. En restaurantes y hoteles hubo un desplome de la demanda en marzo.

Comercio coronavirus
Comercio.
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

COMUNICACIÓN

Este sector fue el único con crecimiento interanual (+4,4% frente al primer trimestre de 2019) y se expandió 1,5% ante el último trimestre de 2019. Transporte tuvo caída de actividad, pero se procesaron más datos.

transporte de carga. Foto: Gerardo Pérez
transporte de carga. Foto: Gerardo Pérez

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad