Publicidad

Exportación de futbolistas mueve casi US$ 80: al año

Compartir esta noticia
Federico Valverde, previo a su pase al Real Madrid. Foto: Darwin Borrelli

FÚTBOL Y ECONOMÍA

Uruguay está entre los 15 mayores del mundo en cantidad de jugadores.

Uruguay está entre los mayores exportadores mundiales de productos básicos tales como la carne y el arroz, y también figura entre los que más vende (en cantidad) a nivel global en una exportación no tradicional: futbolistas.

Según un informe del superintendente de Crédito del banco Itaú de Brasil, Cesar Grafietti, en 2016 Brasil fue el país que más ventas internacionales de futbolistas hizo: 806. Lo siguió Inglaterra, ya que desde sus ligas salieron 732 futbolistas al exterior y completó el podio España con 536. Luego aparecen Argentina con 512 y Portugal con 479. En tanto, Uruguay es el 12° país del mundo desde donde más futbolistas salieron: 264 en total.

Futbol y finanzas en Sudamérica. Fuente: FIFA, Itaú, El País
Futbol y finanzas en Sudamérica. Fuente: FIFA, Banco Itaú y El País

Del otro lado, los "importadores" de futbolistas no varían mucho de los exportadores entre los cinco primeros: Brasil con 678 jugadores comprados al exterior en 2016, seguido de Inglaterra con 659, Portugal con 557, España con 468 y Argentina con 451.

"Argentina y Brasil tienen una capacidad mucho mayor de comprar futbolistas", pero "el (fútbol) sudamericano es un gran vendedor de futbolistas, más que un comprador", afirmó Grafietti.

En número de jugadores, los principales exportadores sudamericanos aumentaron sus ventas en 2016 respecto a 2015.

Brasil vendió 3,6% más hasta 806, Argentina 29,6% más hasta 512, Colombia 9,2% más hasta 321 y Uruguay 6,9% más hasta los 264 mencionados.

Fútbol y finanzas en Sudamérica. Fuente: FIFA, Banco Itaú y El País
 

En total, los países de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) hicieron 2.548 transferencias internacionales en 2016, un aumento de 12,4% respecto a 2015.

En monto de las transferencias internacionales de futbolistas, Brasil y Argentina también lideran en la región, pero Uruguay se coloca 3° con US$ 78,3 millones exportados, eso implica 29,8% más que en 2015.

Para compararlo con la exportación de un bien, por venta de jugadores ingresaron al país casi la misma cantidad de divisas que por la venta de "despojos comestibles de animales de las especies bovina, porcina, ovina, caprina, caballar, asnal o mular, frescos, refrigerados o congelados". Esta última fue por US$ 80,2 millones en 2016 según los datos del Instituto Uruguay XXI.

Mientras para Uruguay, los principales mercados de exportación de futbolistas están en la región (Argentina, Centroamérica y otros) y Europa, el mercado principal para los depojos comestibles de animales es China (las vísceras o menudencias son acaparadas por este mercado en las especies bovina, ovina y equina, aunque en algunos productos bovinos, como hígado, corazón y baso, Perú es un destino de gran potencial y muchas veces, paga mejores precios).

A nivel global, las transferencias internacionales de futbolistas crecen año a año: fueron 12.730 jugadores en 2013, 13.156 en 2014, 13.601 en 2015 y 14.591 en 2016, según el informe de Itaú. Lo mismo pasó en monto, ya que en 2013 se desembolsaron US$ 3.980 millones, en 2014 US$ 4.080 millones, en 2015 US$ 4.190 millones y en 2016 US$ 4.790 millones.

La participación de Conmebol viene en aumento, de acuerdo al reporte, con US$ 560 millones en 2015 (13% del total mundial) y US$ 810 millones en 2016 (17% del total).

Ingresos y gastos.

Grafietti hizo un análisis de ingresos y gastos de algunos clubes sudamericanos —de los que encontró el balance, algo que está por cambiar (ver aparte)— y detectó que por ejemplo Boca Juniors y River Plate de Argentina "tienen números comparables a los de los equipos brasileños".

Boca tuvo ingresos por US$ 88 millones y gastos por US$ 81 millones en 2016, mientras que River facturó US$ 104 millones y gastó US$ 67 millones. Entre los equipos brasileños, el Palmeiras fue el que más ingresos tuvo con US$ 132 millones, el Flamengo US$ 115 millones y el San Pablo US$ 104 millones. Sus gastos fueron de US$ 87 millones, US$ 71 millones y US$ 67 millones respectivamente.

Los clubes chilenos como Colo-Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile tuvieron ingresos por entre US$ 17 millones y US$ 20 millones, algo similar a los colombianos Santa Fé y Deportivo Cali, ya que el Atlético Nacional estuvo despegado con US$ 52 millones en 2016.

En cuanto a la estructura de los ingresos, en los clubes brasileños predominan los vinculados a los derechos de TV, mientras que en los argentinos predominan "otros" (donde los correspondientes a los socios representan la parte más relevante, indicó Grafietti), mientras que en los chilenos la publicidad es el más importante.

En cuánto a si el poderío económico se traduce en poderío deportivo, el informe graficó la situación de los países de donde provienen los campeones de la Libertadores. "Ser campeón o no, casi que acaba dependiendo del lugar (de donde sea el club)", dijo Grafietti.

Divulgar los balances no es la norma en la región.

Salvo en Brasil, —donde los clubes están obligados a divulgar los estados contables anuales— y Chile —donde divulgan estados contables anuales y balances intermedios— en el resto de Sudamérica la transparencia financiera de los equipos deportivos no es la regla. Según el informe del superintendente de Crédito del banco Itaú, en Argentina "los clubes no tienen la obligación de divulgar estados contables anuales" y algunas cifras "se encuentran en internet". En Perú y Colombia, los "órganos del Gobierno controlan" la "condición económico financiera y solvencia" de los clubes, aunque estos no están obligados a divulgar balances. En tanto, en Uruguay y Paraguay "no existe divulgación ni seguimiento externo", afirmó. A partir de 2018 regirá la Licencia de Clubes de la FIFA, que entre otros obligará a presentar balances en competencias internacionales. "América del Sur es el último en implantarlo, fue demorado y la FIFA dio un ultimátum", dijo Grafietti.

mLS

Un mercado a futuro para los jugadores.

"El fútbol de Estados Unidos está creciendo mucho y va a ser un gran competidor en atraer a nuestros futbolistas de acá a un tiempo", dijo el superintendente de Crédito del banco Itaú de Brasil, César Grafietti.

Una muestra de eso la tuvo el fútbol uruguayo este año, ya que Peñarol vendió al delantero Diego Rossi (una de las claves del equipo campeón) a Los Ángeles Football Club, un equipo nuevo de la Major League Soccer (MLS) que tiene como propietarios al actor Will Ferrell, al exbasquetbolista Earvin "Magic" Johnson y al cofundador y exCEO de YouTube, Chad Hurley entre otros.

Grafietti sustenta el crecimiento de la MLS como mercado en varios aspectos, entre ellos que "dentro del público más joven de Estados Unidos, el que tiene más concentración de milennials (nacidos entre 1983 y 2000) es el fútbol. La tendencia es que haya más hinchas de fútbol".

Además, ayuda que el valor promedio de la entrada a un partido fue de US$ 26,82 en 2016, bastante menos que el fútbol americano (la NFL, US$ 92,98), que el hockey (NHL, US$ 62,18) y que el basquetbol (NBA, US$ 55,88).

Otro factor es la valorización que ha tenido la franquicia (club) en la MLS, apuntó el ejecutivo. "Una franquicia de MLS tuvo un crecimiento de valor de 400% en los últimos 10 años. Como negocio, tener una franquicia de MLS fue una gran jugada", más que invertir en el Nasdaq (que tuvo una valorización de 319% en ese período), apuntó.

En 2007 costaba US$ 10 millones tener un equipo en la MLS y se prevé que para 2020 cueste US$ 150 millones y ya hay 12 ofertas, según Grafietti.

"Es un mercado que todo el mundo piensa que no existe, que es secundario, pero cada día crece y crece más y ciertamente va a ser un competidor por nuestros deportistas. Los clubes deben estar atentos para no perder hinchas. En Brasil, cerca de 20% de los hinchas son fans de un club europeo y no de un equipo brasileño", aseguró.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad