RUSIA
El canal Rossía-1 destacó que Putin y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, podrán verse de nuevo, al menos telemáticamente, después de la cumbre ruso-estadounidense del pasado junio en Ginebra.
El presidente ruso, Vladímir Putin , participará en formato de videoconferencia en la cumbre del G20 en Roma, que se celebrará los días 30 y 31 de octubre. El canal Rossía-1 destacó que Putin y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden , podrán verse de nuevo, al menos telemáticamente, después de la cumbre ruso-estadounidense del pasado junio en Ginebra .
Putin defendió el “conservadurismo sano” frente a la distorsión de los valores morales que ha cundido en las sociedades occidentales, en especial en lo que se refiere a la igualdad sexos y a los matrimonios homosexuales.
También aseguró que estamos a las puertas de un nuevo orden mundial en el que Occidente ya no será hegemónico, criticó a la OTAN por intentar asimilar militarmente a Ucrania, negó planes para una alianza militar con China y dijo que Moscú se plantea excluir a los talibanes de la lista de organizaciones terroristas.
Además, defendió la supremacía del Estado a la hora de gestionar los países, consideró que la crisis energética europea es una nueva manifestación de la crisis del capitalismo y se opuso a la eliminación del derecho de veto en el Consejo de Seguridad, ya que, adujo, significaría la destrucción de la ONU.
Sobre la ruptura con la OTAN, aseguró que Moscú “únicamente ha hecho oficial lo que ya era real”.