Se espera que la Corte de San Francisco se pronuncie esta semana.
El presidente Donald Trump arremetió ayer miércoles nuevamente contra la Justicia, denunciando tribunales "politizados", a la espera de que tres jueces de la Corte federal de Apelaciones de San Francisco se pronuncien sobre el decreto que prohibió la entrada al país a inmigrantes y refugiados de siete países musulmanes.
"Jamás quiero decir que un tribunal es parcial, por lo tanto no voy a decir que es parcial y aún no tenemos una decisión. Pero los tribunales parecen estar muy politizados", dijo el presidente en una reunión en Washington con la asociación de comisarios policiales.
Ante un auditorio mayoritariamente cautivo, Trump expresó "estupefacción" respecto a las preguntas hechas sobre su polémico decreto por los jueces durante una audiencia telefónica el martes, señalando que lo que escuchó fue "vergonzoso".
Tras leer un artículo de una ley adoptada hace 65 años, que faculta al presidente a cerrar las fronteras a ciudadanos extranjeros que considere van "en detrimento de los intereses de Estados Unidos", el mandatario señaló que hasta "un mal estudiante de secundaria" estaría de acuerdo con su interpretación de la norma.
Aunque analistas esperan un fallo contrario al gobierno en San Francisco, la Casa Blanca se mostró confiada de un triunfo a la larga sobre la justificación de la prohibición migratoria. "La Constitución claramente da al presidente toda la autoridad" para impedir la entrada a "cualquiera que no venga a este país de manera pacífica", dijo el portavoz Sean Spicer.
El decreto del 27 de enero cerraba las fronteras a todos los refugiados durante 120 días, y de manera indefinida a los refugiados sirios. Los ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen tienen prohibida la entrada durante 90 días. El pasado viernes, James Robart, juez federal de Seattle, en el estado de Washington, suspendió la veda migratoria, en respuesta a dos estados que argumentaron discriminación religiosa y "daños irreparables".

Muro.
Trump dibujó un alarmante cuadro de criminalidad, tráfico de drogas y ataques a policías: "Muchas comunidades en Estados Unidos enfrentan una crisis de seguridad pública", dijo. Alertó que los datos de asesinatos en las grandes ciudades se elevaron "a tasas de dos dígitos" en 2016, junto a un aumento de violaciones, ataques y tiroteos.
En un comentario publicado en Twitter más temprano el miércoles, Trump escribió: "Si Estados Unidos no gana este caso, como debería ocurrir obviamente, nunca podremos tener la seguridad a la que tenemos derecho. ¡Política!".
Trump, que suele vincular la inmigración clandestina con el alza de la criminalidad en Estados Unidos —a pesar de la evidencia científica contraria—, señaló que el muro fronterizo con México ya "está siendo diseñado". "Muchas personas dicen que Trump solo estaba bromeando con el muro. No estaba bromeando. Yo no bromeo", zanjó. "¿Funcionan los muros? Pregunten a Israel. Funcionan si son hechos debidamente", añadió.
A la espera.
Si la corte de San Francisco mantiene la suspensión del decreto, el caso podría avanzar a la siguiente y máxima instancia, la Corte Suprema; el gobierno necesitaría cinco votos contra tres para restablecer el decreto. Ese escenario es definitivamente una incógnita pues las ocho bancas del máximo tribunal están igualmente divididas en cuatro magistrados conservadores y cuatro progresistas. Falta la confirmación del noveno integrante de la Corte, un conservador propuesto por Trump, cuya venia está a estudio del Senado.
La Corte de Apelaciones en San Francisco informó ayer que dará un aviso 60 a 90 minutos antes de toma una decisión.
La primera audiencia sobre el caso tuvo lugar este martes. Los jueces escucharon tanto los argumentos del gobierno como los de los estados demandantes. Los estados de Washington y Minesota, artífices del recurso que propició la suspensión judicial del veto migratorio, alertaron de que restituirlo tal y como pide el gobierno "lanzaría el país al caos". Los abogados del gobierno, por su parte, alegaron que la suspensión judicial ordenada el pasado viernes, está causando un "daño irreparable" al país.
La audiencia está presidida por William Canby Jr, nominado durante la Presidencia del demócrata Jimmy Carter; Richard Clifton, nominado por el republicano George W. Bush; y Michelle Taryn Friedland, nominada por el demócrata Barack Obama.
Aprovechando la suspensión temporal del decreto, los nacionales de los países afectados se han apresurado a viajar a Estados Unidos con los visados que ya habían procesado.
Cae reserva de pasajes a EE.UU.
Las reservas de viajes hacia Estados Unidos disminuyeron 6,5% en relación al año pasado desde la firma del decreto antiinmigración del presidente Donald Trump. Las reservas de viajes en los siete países musulmanes abarcados por el decreto con destino a Estados Unidos, cayeron 80% entre el 28 de enero y el 4 de febrero en comparación con el mismo período del año pasado, indicó la sociedad ForwardKeys, que analiza a diario unas 16 millones de reservas en el mundo. De manera global, las reservas con destino a Estados Unidos (salvo aquellas provenientes de China y Hong Kong, que festejan el Año Nuevo chino) bajaron 6,5%.
TRUMP CRITICÓ A NORDSTROM.
En defensa de Ivanka que pierde ventas.
Donald Trump no es de guardar las formas, y ayer actuó más como padre que como presidente de la mayor potencia del mundo. Trump criticó a la cadena de tiendas Nordstrom por retirar una línea de ropa de su hija mayor, Ivanka. "Mi hija Ivanka ha recibido un trato tan injusto de @Nordstrom. ¡Ella es una gran persona, siempre empujándome para hacer lo correcto! ¡Terrible!", afirmó Trump en Twitter.
Nordstrom tiene sede central en Seattle y emplea a más de 76.000 personas en cientos de establecimientos en Estados Unidos y en Canadá. El pasado 5 de febrero anunció la retirada de la marca de ropa de Ivanka debido a sus ventas. "Tenemos miles de marcas. Cada año, recortamos un 10% y renovamos nuestra selección con la misma cantidad. En este caso, en función del desempeño de la marca (de Ivanka), hemos decidido no comprarla para esta temporada", explicó la empresa al diario The Seattle Times.
Las acciones de Nordstrom cayeron un 0,7% tras las críticas del mandatario, pero luego se recuperaron.
Un día después del comunicado de Nordstrom, el minorista de lujo Neiman Marcus Group informó que dejó de vender la línea de joyería de Ivanka en su sitio web y en una tienda de Nueva Jersey, según Yahoo News.
Desde su triunfo en la elección, Trump ha atacado a compañías específicas en Twitter, pero este es su primer tuit relacionado a negocios de su familia. Ivanka dirigía un negocio de ropa y joyería con su nombre, además de otros trabajos para la Trump Organization, antes de anunciar que dejaría sus cargos cuando su padre juró como presidente. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, aseguró ayer que las críticas públicas del presidente a una empresa se enmarcan dentro del "derecho de un padre a defender a su hija". Spicer aseguró que la decisión de la cadena de ropa Nordstrom de retirar las prendas de Ivanka demuestra que "hay un ataque contra su marca". Pese a la razón oficial que ha motivado la medida, Nordstrom ha sufrido una gran presión de grupos que promueven el boicot de productos de la familia Trump. EFE, REUTERS
MAYORES CONTROLES A LOS MIGRANTES Y MENOS ACOGIDA A NIÑOS SIRIOS REFUGIADOS.
Italia y Gran Bretaña también restringen.
Además de Estados Unidos, otros países están tomando medidas para controlar el flujo de migrantes. Es el caso de Italia, que ayer presentó un plan para frenar la llegada de migrantes a Europa, que incluye la expulsión de los ilegales y una mejor gestión de los que piden asilo político. El plan, que tenía que ser definido a mediados de enero, fue presentado por el ministro del Interior, Marco Minniti, ante una comisión del Parlamento. "Vamos a acoger y a integrar a los que tienen derecho y a repatriar a los demás", explicó el ministro.
Desde el 2014, Italia ha recibido 500.000 migrantes y se calcula que unos 175.000 esperan respuesta a la solicitud de asilo presentada.
El Estado italiano repartirá unos 100 millones de euros a las alcaldías que participen del plan para los controles a los migrantes. Además promete acelerar los trámites para acceder al asilo de unos dos años a menos de seis meses.
Italia propone medidas diferentes para el refugiado que huye de guerras y conflictos con respecto al indocumentado, que busca una nueva vida mejor.
En tanto, el gobierno británico de Theresa May anunció ayer miércoles que recibirá a 350 refugiados menores de edad, 200 de ellos ya en el país, en vez de a los 3.000 propuestos. La cifra es una décima parte de los que había propuesto el creador del programa, el político laborista Alf Dubs, de 84 años, que llegó de niño al Reino Unido escapando de los nazis.
El secretario de Estado de inmigración, Robert Goodwill, dijo al Parlamento que el número total de niños recibidos será de 350, de los que hay que deducir a los 200 que llegaron ya de Francia, donde hasta hace poco se hacinaban en el norte del país con la esperanza de dar el salto al Reino Unido. AFP

VIDEO