Publicidad

Trump sigue sin admitir la derrota electoral y refuerza las teorías conspirativas

Compartir esta noticia
Trump: “Ustedes no tendrían una vacuna en otros cuatro años si no fuera por mí”, dijo ayer a periodistas. Foto: AFP

ESTADOS UNIDOS

Acusa a Pfizer de retrasar el anuncio de la eficacia de su vacuna contra el COVID-19 para que no se supiera antes de las elecciones del pasado 3 de noviembre.

Donald Trump no solo sigue sin reconocer su derrota, sino que ayer viernes se despachó contra la farmacéutica Pfizer a la que acusó de retrasar el anuncio de la eficacia de su vacuna contra el COVID-19 para que no se supiera antes de las elecciones del pasado 3 de noviembre.

Trump tenía programada una rueda de prensa en la Casa Blanca para anunciar una bajada en el precio de los medicamentos, pero visiblemente enfadado arremetió contra la farmacéutica y no aceptó preguntas de los periodistas.

“Se me puso aquí para hacer un trabajo. (…) Ustedes no tendrían una vacuna en otros cuatro años si no fuera por mí, porque la FDA (regulador estadounidense) nunca hubiera sido capaz de hacer lo que ha hecho si yo no los hubiera forzado a hacerlo”, empezó Trump.

Entonces, Trump desarrolló la teoría de que Pfizer “y otros” decidieron intencionadamente no publicar los datos preliminares de su vacuna en octubre, como el presidente saliente aseguró que tenían previsto.

“Decidieron atrasarlos por lo que estoy haciendo, y está bien para mí, porque francamente esto es algo muy grande, muy grande, no sé si alguien lo va a apreciar, así que esperaron, esperaron y esperaron y pensaron que iban a salir en unos pocos días después de las elecciones, probablemente habría tenido algún impacto ¿Quién sabe?”, se preguntó.

A partir de ahí Trump comenzó a mezclar sus teorías de supuestas papeletas electorales desaparecidas a su favor con “los juegos corruptos” de los demócratas” y el resultado de los comicios presidenciales, en los que ganó su rival, Joe Biden.

Durante la campaña para las elecciones, Trump reiteró en varias ocasiones que la vacuna para el COVID-19 estaría lista hacia la fecha de los comicios.

Sin embargo, funcionarios de su Administración habían estimado que podría estar lista hacia finales de año o a principios de 2021. El epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, indicó en su momento que probablemente la vacuna no estaría disponible de forma amplia para todos los estadounidenses hasta bien entrado 2021.

Pfizer no se ha servido de los fondos del Gobierno de Estados Unidos para el desarrollo de la vacuna, que ha financiado de su bolsillo, aunque sí ha llegado a un acuerdo por valor de casi 1.950 millones de dólares para que les provea con 100 millones dosis.

Trump comenzó su día retuiteando un video de la conferencia de prensa que sostuvo el jueves su abogado personal, Rudy Giuliani.

Giuliani defendió durante casi dos horas las tesis de Trump de que el Partido Demócrata organizó un fraude a gran escala en las elecciones, mientras sudaba abundantemente, a tal punto que una gota de color marrón que emergió de su pelo quedó marcada como un surco en su mejilla.

Giuliani advirtió que Estados Unidos podría convertirse en Venezuela y dijo que George Soros conspiró con los demócratas para darle la victoria a Biden.

“Nos vamos a convertir en Venezuela. No podemos permitir que esto nos suceda. No podemos permitir que estos delincuentes, porque eso es lo que son, le roben la elección al pueblo estadounidense”, afirmó Giuliani en la conferencia de prensa del jueves.

EE.UU. espera 40 millones de vacunas a fin de año

La Casa Blanca anunció ayer viernes que habrá unos 40 millones de dosis disponibles de la vacuna contra el COVID-19 en Estados Unidos hacia finales de este año, gracias a los avances de las farmacéuticas Pfizer y Moderna. “Respecto a la vacuna, creemos que habrá 40 millones de dosis disponibles hacia finales de año”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany. La funcionaria recordó los avances experimentados por Pfizer y Moderna. “Cada una ha logrado una vacuna para la covid que es en torno al 90 % efectiva. Sabemos que la de Moderna es un 94,5 % efectiva y la de Pfizer 95 %, esto es extraordinario”, dijo.

Joe Biden puede ser un “buen vecino”
Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos. Foto: AFP

La llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos puede facilitar un eventual reinicio de las negociaciones de paz entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, dijo el viernes un líder del grupo rebelde en La Habana.

El ELN, la mayor guerrilla activa de Colombia, y el Gobierno de Duque mantienen congeladas las conversaciones para buscar una paz negociada que ponga fin a una histórica confrontación que ha dejado más de 260.000 muertos y millones de desplazados.

“Biden quiere respeto para Estados Unidos, nosotros queremos un buen vecino que nos respete”, dijo Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN para los diálogos de paz que permanece en La Habana a la espera de una posible reapertura de las conversaciones. En mayo de 2018 y durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, Cuba reemplazó a Ecuador como sede de las negociaciones que tienen como antecedente el acuerdo de 2016 con las FARC.

“Espero que sí”, dijo Beltrán a una pregunta sobre si considera que Biden podría hallar nuevas fórmulas para el reinicio de los diálogos.

Beltrán criticó al expresidente colombiano Álvaro Uribe: “Su posición más cerril contra la paz viene en declive (y) el gran soporte de él era Trump y Trump se fue”. (Reuters)

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad