Publicidad

Hace seis meses que la OMS calificó de pandemia al COVID-19: las diez etapas clave

Compartir esta noticia
Limpieza de rastros de coronavirus en Casmu de Garibaldi. Foto: Fernando Ponzetto

REPASO

El 31 de diciembre de 2019 China notifica a la OMS casos de neumonía de origen desconocido en Wuhan.

El 11 de marzo de 2020, dos días antes de que se confirmaran los primeros cuatro casos en Uruguay, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó la epidemia de COVID-19 de "pandemia". Además, en esa oportunidad manifestó que el nuevo coronavirus podía ser "controlado".

Seis meses más tarde, al 11 de setiembre, estas son las principales etapas de la pandemia del COVID-19:

Primer muerto

El 31 de diciembre de 2019 China notifica a la OMS casos de neumonía de origen desconocido en Wuhan.

El 7 de enero, los primeros análisis chinos permiten identificar un nuevo coronavirus.

El 11 China anuncia un primer muerto. A lo largo del mes de enero, se anuncian los primeros contagios fuera de China.

Wuhan aislada del mundo

El 23 de enero la ciudad de Wuhan queda aislada del mundo, y Francia confirma los primeros casos en Europa.

Después de Wuhan, su provincia, Hubei (centro), se aísla del mundo el 25 con el confinamiento de más de 56 millones de habitantes.

Una "pandemia"

El 28 de enero, se confirman los dos primeros casos de transmisiones directas del virus fuera de China, en Japón y Alemania.

El 6 de marzo, la pandemia sobrepasa los 100.000 casos registrados en el mundo.

La OMS declara una emergencia de salud pública internacional. El 11 de marzo declara el nuevo coronavirus una "pandemia"

Europa se cierra

El 16 de marzo Alemania pide a su población que permanezca en casa y el Reino Unido "evitar cualquier contacto social".

La Unión Europea anuncia el cierre de sus fronteras exteriores.

Control a la población luego de un rebrote en esta región al oeste de Alemania. Foto: Reuters
Control a la población luego de un rebrote en esta región al oeste de Alemania. Foto: Reuters - Archivo

"Amenaza para la humanidad"

El 13 de marzo, Donald Trump declara el estado de emergencia en Estados Unidos.
Ese mismo día, el Ministerio de Salud Pública de Uruguay informó los primeros cuatro casos positivos en el territorio. Al día siguiente, el gobierno anuncia un cierre parcial de fronteras. Luego, el día 15 se suspenden las clases en todo el país.

El 24 de marzo se informa del aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio, de julio 2020 al año siguiente.

La ONU advierte que el COVID-19 es "una amenaza para la humanidad".

Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa. Foto: Marcelo Bonjour
Los primeros días después de que se confirmaron los primeros casos el gobierno realizó una serie de conferencia para anunciar medidas. Foto: Marcelo Bonjour - Archivo

La mitad de la humanidad confinada

El 2 de abril más de 3.900 millones de personas -la mitad de la humanidad- se ven obligadas a confinarse, según un recuento de la AFP. Ese mismo día se supera la barrera del millón de casos de COVID-19.

Europa es el continente más afectado, pero la epidemia explota en Estados Unidos. El 8, se levantan los controles en torno a la ciudad de Wuhan.

Recuperación en Europa

Labarrera de los 100.000 muertos oficiales se superael 10 de abril.

El papa Francisco llama a la "esperanza" en una basílica de San Pedro vacía un domingo de Resurrección.

El 17, Trump anuncia que llegó el momento de "reabrir" su país, pese a que la epidemia no se debilita.

El 26, se supera la barrera de los 200.000 muertos. Los países europeos más golpeados empiezan a recuperar y se inicia de forma gradual el levantamiento del confinamiento.

Bolsonaro promueve el uso de la hidroxicloroquina para combatir el COVID-19. Foto: AFP
Bolsonaro promueve el uso de la hidroxicloroquina para combatir el COVID-19. Foto: AFP - Archivo 

La polémica hidroxicloroquina

Apoyada por el presidente Donald Trump, la hidroxicloroquina, un remedio utilizado para combatir el paludismo, es utilizada ampliamente en hospitales de África y Asia. Un estudio internacional del 22 de mayo señala que el tratamiento es ineficaz y provoca gran controveria. El estudio, plagado de errores, es retirado. El 5 de junio un nuevo estudio británico vuelve a asegurar el medicamento es ineficaz contra el nuevo coronavirus.

América Latina, "nuevo epicentro"

El 16 de mayo, la aerolínea LATAM anuncia el despido de 1.4000 personas en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, un mes antes de anunciar cierre de operaciones de filial argentina.

El 22, la OMS declara que América Latina se convirtió en un "nuevo epicentro".

El 7 de junio, la pandemia supera los 400.000 muertos y progresa de manera preocupante en América Latina.

Brasil, el segundo país más golpeado tras Estados Unidos, registra más de 50.000 muertos el 22 de junio.

Un rebrote obliga a Pekín a cerrar varios de sus barrios.

Más de 27 millones de casos

A finales de junio, el mundo registra más de diez millones de contagios y medio millón de muertos.

En julio y agosto la pandemia vuelve a recrudecer en Europa. Varios países de la región imponen el uso de mascarilla. En septiembre surgen manifestaciones contra las restricciones en Berlín, Londres, París y Roma.

El 9 de setiembre, la pandemia sumaba ya casi 900.000 muertos y más de 27 millones de casos.

Pocos territorios escapan al virus

Algunos países no han registrado ya nuevos casos desde hace varias semanas como Macao y Laos en Asia, o el pequeño archipiélago de Palaos en Oceanía.

China no ha anunciado oficialmente ninguna nueva muerte desde mediados de mayo y registra diariamente solo unas diez nuevas infecciones.

El Vaticano es una excepción en Europa con solo 12 infecciones declaradas, la última a comienzos de mayo.

Unos pocos países en el mundo aseguran haber escapado a la pandemia, entre ellos Turkmenistán -que enfrenta sin embargo, según la OMS, un incremento preocupante de casos de neumonía-, Corea del Norte -que nunca confirmó un caso considerado "sospechoso" a fines de julio- y algunas islas aisladas del Pacífico.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad