Publicidad

Prosur, nuevo bloque regional

Compartir esta noticia
Embajador de Guyana, vicecanciller de Bolivia; presidentes de Paraguay, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador y Perú, y el vicecanciller de Uruguay, Ariel Bergamino. Foto: AFP

FORO PARA EL PROGRESO DE AMÉRICA DEL SUR

El nuevo organismo viene a sustituir a la inoperante Unasur; Uruguay asistió como observador pero por ahora no adhiere.

Un nuevo bloque regional nació ayer viernes en América Latina: Prosur, que viene a ponerle una lápida a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), otro intento integracionista impulsado en la era de los llamados “gobiernos progresistas” en la región.

Prosur surge como una alternativa a la inoperancia de la Unasur, claramente identificada con el régimen chavista en Venezuela. De hecho, Nicolás Maduro fue expresamente excluido de las invitaciones a sumarse a Prosur.

El acta fundacional del nuevo bloque fue firmada ayer en Santiago en la sede del gobierno chileno, el Palacio de la Moneda, por los presidentes de Argentina (Mauricio Macri), Brasil (Jair Bolsonaro), Chile (Sebastián Piñera), Colombia (Iván Duque), Ecuador (Lenin Moreno), Paraguay (Mario Abdo Benítez) y Perú (Martín Vizcarra), más el embajador de Guyana en Chile, George Talbat.

El vicecanciller de Uruguay, Ariel Bergamino, participó como observador en representación del presidente Tabaré Vázquez, pero no firmó la declaración. También asistieron como observadores y tampoco firmaron la declaración, la vicecanciller de Bolivia, Carmen Almendras, y el embajador de Surinam en Cuba, Edgar Armeketo. Igual todos posaron para la foto de familia.

Uruguay, uno de los pocos países de la región que no reconoció como presidente encargado de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó, no firmó la declaración de este nuevo foro regional porque, a juicio del presidente Tabaré Vázquez, en su constitución se “cometen los mismos errores” de Unasur, que nació con “una finalidad ideológica”.

En la Unasur se mantienen hoy solo cuatro de los doce países que le dieron origen: Bolivia, Surinam, Venezuela y Uruguay.

La declaración de Prosur expresa la voluntad de “construir y consolidar un espacio regional de coordinación y cooperación, sin exclusiones, para avanzar hacia una integración más efectiva” que contribuya al “crecimiento, progreso y desarrollo” de los países de Suramérica.

Esta voluntad se articulará en un nuevo “espacio de diálogo y colaboración”, el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), que será implementado gradualmente.

Los requisitos que enumera la declaración para ingresar al Prosur son “la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los poderes del Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

Esto excluye a Venezuela, cuyo régimen ha sido declarado ilegítimo por los firmantes de la declaración de Prosur.

En el documento se señala que Prosur tendrá “una estructura flexible, liviana, no costosa, con reglas de funcionamiento claras y con un mecanismo ágil de toma de decisiones que permita avanzar a Sudamérica en programas concretos de integración”.

Las materias de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales fueron enumeradas como prioritarias.

Chile asume la primera presidencia pro tempore de este nuevo organismo por los próximos 12 meses, período tras el que le pasará el testigo a Paraguay.

“Prosur va a ser un foro abierto a todos los países de América del Sur, un foro sin ideología que va a respetar la diversidad y las diferencias que cada pueblo decida al elegir a su gobierno, un foro sin burocracia excesiva y un foro pragmático que va a buscar resultados”, dijo el presidente de Chile tras la firma de la declaración de Santiago. Piñera subrayó que Prosur es un foro con un “firme y claro compromiso con la democracia y el respeto de los derechos humanos de todos los habitantes de América del Sur”.

Venezuela, presente

La crisis venezolana sobrevoló la cumbre de ayer en Chile. “La dictadura de Venezuela se fortalece en la flaqueza de Maduro que no decide en el gobierno, lo dirigen algunos generales, con algunos narcotraficantes; tiene miles de cubanos terroristas que lo apoyan”, dijo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, al término de la reunión.

Pero una eventual intervención militar no está sobre la mesa. “Están divagando, están soñando no hay esa posibilidad, no es posible”, agregó Bolsonaro.

En las horas previas, el presidente colombiano Iván Duque reveló que conversó con mandatarios de la región sobre dar asilo a militares desertores del régimen de Maduro. “Es un tema que lo hemos venido conversando con varios países después de los hechos del 23 de febrero”, dijo Duque en una entrevista con Canal 13, sobre el fallido intento de ingresar ayuda humanitaria a Venezuela a través de la ciudad de Cúcuta.

Según Duque, unos 1.200 militares venezolanos desertores fueron recibidos en Colombia.

¿Desaparece Unasur?

Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay suspendieron el pasado año su participación en Unasur. A ellos se sumó la semana pasada Ecuador, que reclama la devolución del edificio que alberga la secretaría general de este organismo en Quito.

“Lastimosamente (Unasur) se dedicó a hacer política, hacer ideología y a defender gobiernos que (...) quieren perpetuarse en el poder”, dijo el presidente ecuatoriano Lenin Moreno en Santiago.

Muchos analistas barajaban que en Santiago se pondría fin a Unasur. “Probablemente no hay un acuerdo total sobre qué hacer con Unasur y eso es una de las principales dificultades de Prosur que se plantea como una institución que va a suplantar a Unasur cuando todavía Unasur existe”, explica a la AFP la analista de la Universidad de Santiago Pamela Figueroa.

El jueves, el régimen de Maduro había criticado a Piñera y Duque por su “sumisión” ante Estados Unidos. “Una vez más queda en evidencia la antidiplomacia, el irrespeto y la sumisión a los dictámenes de los Estados Unidos por parte de dos empresarios que defienden sus intereses económicos particulares por encima de los pueblos de Colombia y Chile”, expresó la Cancillería venezolana en un comunicado.

Según Venezuela, los gobiernos de Colombia y Chile son “utilizados como satélites de Donald Trump, se han convertido en un instrumento para la agresión contra el pueblo venezolano y sus instituciones”.

Maduro suele acusar a Estados Unidos de encabezar una conspiración para derrocarlo con el apoyo de Colombia y otros países de la región.

Presidente de Ecuador denuncia a Maduro

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa y el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, llevan a cabo acciones “contra el régimen democrático ecuatoriano y regional”, denunció ayer viernes en Chile el jefe de Estado de Ecuador, Lenín Moreno. “Me preocupa que el Gobierno de Venezuela esté destinando centenares de miles de dólares para que el expresidente Correa y sus grupos desestabilicen al gobierno ecuatoriano”, dijo Moreno a los periodistas tras el encuentro en el que se creó Prosur.

más

Los procesos de integración en América Latina y el Caribe

OEA: El organismo panamericano más sólido, con sede en Washington, fue fundado en 1948 por 21 países y actualmente lo conforman 35, es decir todas las naciones americanas excepto Cuba, miembro fundador que fue expulsado y sometido a sanciones en 1962.

Comunidad andina: Tiene su origen en el Pacto Andino, fundado en 1969 por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, con la adhesión en 1973 de Venezuela y el propósito de formar un área de libre comercio y una alianza política que nunca han llegado a convertirse en realidad.

Caricom: La Comunidad del Caribe se creó en 1973 por Barbados, Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago, más tarde se unieron otros ocho países, con el fin de crear un área de libre comercio, que nunca se concretó.

Grupo de Río: Su origen está en la inhibición de la OEA en los conflictos armados durante los años 80 en Centroamérica, lo que propicia la formación del Grupo de Contadora (México, Panamá, Colombia y Venezuela) para ayudar a establecer la paz en esa región. El Grupo de Contadora se convirtió en 1986 en el Grupo de Río, una suerte de OEA sin Estados Unidos. En 2010 dio paso a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Mercosur: Fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; nunca llegó a consolidar su integración plena, expulsó en 2018 a Venezuela, que se había adherido en 2007.

SICA: El Sistema de Integración Centroamericano se fundó en 1991 y ha quedado como una permanente utopía o suma imposible debido a las diferencias abismales de sus miembros: Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice y República Dominicana.

Iberoamericana: La Cumbre reúnen a 19 países latinoamericanos, España, Portugal y Andorra, desde 1991. Su evolución se ha caracterizado por la progresiva ausencia de un mayor número de presidentes en cada cumbre.

De las Américas: La Cumbre reúne cada cuatros años desde 1994 a los países de América, incluyendo a Cuba desde 2015. Su principal objetivo fue la creación del ALCA.

Alca: El Área de Libre Comercio de las Américases el más ambicioso y frustrado proceso de integración regional. El proyecto surgió en 1994 y se dio por muerto en 2005.

ALBA: La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América surgió en 2004 apadrinada por Hugo Chávez y Fidel Castro. Llegó a reunir a un nutrido grupo de países latinoamericanos y caribeños afines políticamente o subsidiarios del petróleo venezolano. Actualmente ha quedado reducida a una alianza política entre Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

Unasur: La Unión de Naciones Sudamericanas se fundó en 2007 como mecanismo de concertación política y la ambición de constituirse en área de libre comercio. Quedó herida de muerte tras la salida de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador y Perú, enfrentados al actual régimen venezolano.

Celac: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se creó en 2010 como heredera del Grupo de Río. Lleva sin reunirse desde octubre de 2017 y se anuló a causa de las diferencias en torno a Venezuela entre sus miembros, 33.

Alianza del pacífico: En 2012, Chile, Colombia, México y Perú sellan esta alianza que les ha llevado, entre otros objetivos, a la supresión de más el 92% de los aranceles en su intercambio de bienes y servicios.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

América LatinaUnasur

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad