Profunda división de socialistas españoles
By EL PAIS El socialismo español afrontará profundamente dividido las primarias que designarán a su nuevo líder el próximo 21 de mayo, y que se anuncian como un duelo sin cuartel entre la presidenta andaluza, Susana Díaz, y el ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Profunda división de socialistas españoles
El socialismo español afrontará profundamente dividido las primarias que designarán a su nuevo líder el próximo 21 de mayo, y que se anuncian como un duelo sin cuartel entre la presidenta andaluza, Susana Díaz, y el ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

El desenlace impactará en el panorama político de España, donde el Partido Popular (PP), que gobierna en minoría, se ha visto últimamente sacudido por un nuevo escándalo de corrupción.
Sánchez ha avisado de que en caso de ganar, no descarta una moción de censura contra el Ejecutivo, una iniciativa promovida estos días por Podemos, el gran rival del PSOE en la izquierda española.
Su eventual triunfo coincidiría además con la recta final del proceso de aprobación de los presupuestos de 2017 en el Parlamento, que de esta forma podría correr peligro.
La división entre los socialistas, primer partido de la oposición, quedó patente en la recogida de avales entre la militancia, un trámite necesario antes de la cita electoral, a la que están convocados casi 188.000 afiliados. Según anunció ayer viernes el PSOE tras el recuento de avales, la presidenta regional de Andalucía recibió el apoyo de unos 59.400 militantes, 53.100 lo hicieron por Sánchez y 10.800 por el tercer candidato, Patxi López.
Los apoyos a Díaz fueron muy dispares a nivel territorial: en su bastión andaluz superó los 25.000 avales, pero en Cataluña no llegó a mil. Sánchez a su vez fue el más votado en diez de las 17 regiones españolas.
"Esto manifiesta una clara división en el seno del Partido Socialista", resumió en declaraciones a Televisión Española Patxi López, presidente del País Vasco entre 2009 y 2012.
"Estamos armando una especie de ejércitos para ver cómo nos matamos unos a otros", añadió López.
El político vasco advirtió por otro lado que la socialdemocracia atraviesa un momento "casi de emergencia" en Europa, tras los recientes golpes electorales de esta fuerza en Holanda y Francia, y pidió por ello aprovechar la ocasión para "salvar al PSOE".
López rechazó ayer unirse a Sánchez, como le había ofrecido el ex secretario general del PSOE, quien dimitió el pasado mes de octubre tras perder una votación en el Comité Federal.
El Museo de la Shoá del Uruguay inauguró nueva casa con interesante propuesta
By Analia Filosi
Nacional y Peñarol jugarán la final del Clausura el miércoles
By Emiliano Esteves
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña