Los cancilleres de Rusia, Turquía e Irán tienen previsto reunirse hoy en Moscú.
El crimen del embajador ruso en Turquía pone en riesgo imprevistamente la intrincada situación siria. La máquina diplomática conducida por Rusia estaba desde ayer a plena con vista a dos encuentros previstos en Moscú entre los ministros de Exteriores y de Defensa de Turquía, Rusia e Irán para hablar sobre el fin de la guerra en Siria. El canciller turco, Mevlut Cavusoglu, se enteró cuando volaba a Moscú de la noticia del asesinato del embajador ruso, Andrei Karlov.
El homicidio del embajador ruso en Turquía es "claramente una provocación" cuyo objetivo es minar las relaciones ruso-turcas y "el proceso de paz en Siria promovido por Rusia, por Turquía, por Irán y por otros países", declaró el presidente ruso, Vladimir Putin, citado por Rusia Today.
Tras confirmarse la muerte del embajador en pleno centro de la capital turca, Putin se reunió con su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y los jefes del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) y del Servicio de Inteligencia Exterior.
"Catalogamos lo ocurrido como un atentado terrorista. El terrorismo no vencerá. Lo combatiremos firmemente. Hoy mismo este asunto será planteado ante el Consejo de Seguridad de la ONU", aseguró María Zajárova, portavoz rusa de Exteriores.
Rusia es junto a Irán el principal aliado del régimen sirio, lo que le ha valido numerosos desencuentros con Turquía, que ha apoyado abiertamente desde un principio a la oposición armada para derrocar al líder sirio.
Putin y el presidente turno Erdogan sellaron el pasado 9 de agosto las paces tras más de medio año de estancamiento en sus relaciones por el derribo de un avión de guerra ruso por un caza turco en la frontera con Siria. Ambos mandatarios dejaron atrás las acusaciones de Putin de que Erdogan apoyaba a los yihadistas en Siria y acordaron reanudar la cooperación en la lucha contra el Estado Islámico y otros grupos armados.
De hecho, el viernes Putin anunció un acuerdo con su colega turco para convocar una ronda de negociaciones destinada al arreglo pacífico del conflicto sirio en Astaná, capital kazaja. Para ello, dijo que Moscú y Ankara mantienen negociaciones con la oposición armada siria con el objetivo de lograr cuanto antes un alto el fuego en todo el país árabe.
El asesinato del embajador ruso mereció ayer la condena de toda la comunidad internacional. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, calificó al atacante como un "terrorista radical islámico". "Hoy ofrecemos nuestras condolencias a la familia y seres queridos del embajador ruso en Turquía, Andrei Karlov, quien fue asesinado por un terrorista radical islámico", dijo Trump en un comunicado. Y el gobierno saliente de Barack Obama también condenó "este acto de violencia, cualquiera haya sido el origen".
Evacuación y cita para febrero en Ginebra.
Miles de sirios pudieron abandonar ayer lunes el sector rebelde sitiado de Alepo, una evacuación que se vio coronada por una poco común votación unánime en la ONU que aceptó el despliegue de observadores para supervisar la operación. Como consecuencia de esta decisión, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, informó de una reanudación de las conversaciones entre las diferentes partes sirias, régimen y oposición, en Ginebra el 8 de febrero.
Este lunes, unas 5.000 personas a bordo de 75 autobuses fueron sacadas de Alepo.

ASESINATO DEL EMBAJADOR RUSO EN TURQUÍA