OCUPACIONES DE TIERRAS
En dos casos, uno en Buenos Aires y otro en la provincia de Entre Ríos, intervino la policía para hacer cumplir la orden judicial.
En medio de la pandemia del coronavirus, que tiene a Argentina con más de 1,1 millones de casos registrados y 30.442 fallecidos, dos desalojos por orden judicial se llevaron ayer jueves toda la atención de los medios en ese país.
Por su lado, unos 4.000 policías ingresaron la madrugada del jueves a un predio ocupado en la provincia de Buenos Aires y derribaron las casas precarias.
Desde fines de julio, personas sin techo habían empezado a instalarse en este predio privado de unas 100 hectáreas del barrio de Guernica, al sur de Buenos Aires, que llegó a albergar a 2.500 familias, pero la mayoría se retiró voluntariamente.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció el miércoles la entrega de subsidios de 300.000 pesos (3.370 dólares) por año a quienes, por verse privados de una vivienda digna, se encuentran en un contexto de extrema vulnerabilidad.
Columnas de fuego y humo se mezclaban con los gases lacrimógenos en medio de escenas de llanto y desesperación de los ocupantes. El fuego destruyó la mayoría de las casillas y el resto fue derribado por topadoras en medio de una lluvia de piedras, palos y botellazos de los desalojados.
En los últimos años, las tomas de tierra se multiplican en Argentina, en recesión desde 2018 y con 40,9% de sus habitantes en la pobreza.
Estancia en Entre Ríos.
Por otro lado, a unos 500 km al norte de Guernica, en la provincia de Entre Ríos, una jueza ordenó el desalojo de un campo en un caso resonante de disputa por una herencia.
Dolores Etchevehere viene reclamando su parte de la estancia Casa Nueva y denunció a sus hermanos -entre ellos el exministro de Agricultura Luis Etchevehere- de presunta extorsión y “violencia económica”.
La mujer quiso poner en marcha en el campo familiar un proyecto de agricultura ecológica, llamado Proyecto Artigas, junto con activistas de una organización de trabajadores de la economía popular (CTEP), pero el terreno fue sitiado por decenas de productores que impidieron el ingreso y egreso del campo, en apoyo a los hermanos Etchevehere y su madre.
![Fuego en Guernica. Foto: AFP](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2020/10/29/5f9afac4a88f8.jpeg)
Tras la orden policial y el ingreso de centenares de policías al campo, los activistas se retiraron del lugar. “Hemos sufrido una derrota”, dijo Juan Grabois, abogado de Dolores Etchevehere y líder de la CTEP.
Dolores Etchevehere fue detenida durante el operativo, por desobediencia. Antes, se había manifestado públicamente a través de un audio y señaló: “Me van a tener que sacar muerta”.
El desalojo de los ocupantes fue celebrado por Leonor Etchevehere y sus hijos, acompañados en ese momento por la presidenta de PRO, Patricia Bullrich, quien llegó a Entre Ríos para brindarles su apoyo. “Yo creo que va a salir porque es una mujer inteligente y va a aceptar el fallo de la Justicia, no puede ser de otro modo”, aseguró Leonor sobre su hija, tras la decisión de la Justicia.