
El caso de Maldonado se coló en la elección
El caso de Santiago Maldonado, desaparecido desde el 1° de agosto, se coló en las elecciones de ayer en Argentina.
Según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), ese día unos 100 agentes dispararon balas de plomo y goma hacia un grupo indígena que protestaba en Esquel (Chubut) por la detención de su líder Facundo Jonas Huala, que tiene un pedido de extradición de la Justicia chilena por delitos de terrorismo.
En la movilización participó Maldonado (28), que fue visto por última vez "mientras huía de la persecución de la Gendarmería".
Desde entonces, organizaciones como Naciones Unidas o Abuelas de Plaza de Mayo han exigido su aparición, y ayer también lo hicieron algunos políticos.
El precandidato al Senado del Partido Justicialista (PJ) por la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo, lamentó la ausencia del joven: "Queríamos que pudiera votar Santiago Maldonado", dijo. También opinó en este sentido Daniel Filmus, aspirante a una banca en la Cámara de Diputados por la ciudad de Buenos Aires dentro del kirchnerista Unidad Ciudadana.
Esta mañana, la asociación Hijos difundió por redes sociales la captura de pantalla con los datos de empadronamiento de Maldonado: "Hoy Santiago Maldonado no vota porque está desaparecido. El Estado es responsable".
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña