Las autoridades mexicanas imprimieron un total de 100.000 folletos con fotografías de Joaquín "Chapo" Guzmán, que se repartirán en carreteras del país, llamando a que los ciudadanos colaboren en la captura del narcotraficante, fugado el pasado sábado de una prisión de máxima seguridad.
En estos folletos se ofrece una recompensa de 60 millones de pesos (unos 3,8 millones de dólares) para quien facilite información confiable que lleve a la reaprehensión del delincuente, informaron en un comunicado conjunto la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la Policía Federal.
Los folletos se repartirán en las principales carreteras y autopistas federales de México en 21 estados del país y contienen además del monto de la recompensa tres fotografías del líder del cartel de Sinaloa.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a comunicarse a los números de emergencia (088) y a aportar cualquier información útil sobre el capo.
Esta medida forma parte del operativo especial de seguridad del Gobierno mexicano que se ha implementado desde la madrugada del domingo.
Entre tanto, el secretario mexicano de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio, se reunió con los gobernadores de varios estados del sur del país para reforzar la seguridad en la frontera, como parte de la búsqueda del capo Joaquín "Chapo" Guzmán, informaron hoy fuentes oficiales.
A través de un comunicado, la secretaría de Gobernación explicó que el encuentro se produjo el miércoles y en él Osorio analizó las estrategias que han aplicado los mandatarios de los estados sureños y que desde la madrugada del domingo han emprendido de manera coordinada las fuerzas federales y estatales de la frontera. Se estima que las distintas agencias policiales han movilizado una fuerza total de 10.000 hombres en todo el país.
Entre las acciones acordadas por Osorio con los gobernadores está la difusión conjunta de la campaña de denuncia ciudadana que el Gobierno de la República ha establecido con este propósito. El secretario acordó con los gobernadores que mantengan la vigilancia permanente y les instó a mantenerse en comunicación constante.
Por su parte, la Interpol ha publicado a petición de Estados Unidos una "nota roja" de busca y captura del capo Joaquín "Chapo" Guzmán.
Una portavoz de Interpol explicó ayer que esta nota, remitida a los 190 países miembros, es una actualización puesta en línea esta semana con informaciones aportadas por la DEA estadounidense. En ella se dan una serie de datos personales del "Chapo" como su nombre completo (Joaquín Guzmán Loera), su fecha y lugar de nacimiento (4 de abril de 1957 en Culiacán, Estado de Sinaola), las lenguas que habla (español e inglés). También se precisa su peso (80 kilos), el color del pelo (castaño) y el de los ojos (marrón), además de aparecer siete fotografías de fichas policiales.
Narcocorridos.
Pero mientras soldados y policías mexicanos tratan desesperadamente de encontrar a Joaquín "Chapo" Guzmán, varios narcocorridos circulan por Internet para ensalzar la espectacular fuga del capo, que promete hacer leyenda. Como suele suceder tras los grandes acontecimientos, los cantantes de narcocorridos —que exaltan la figura de los narcotraficantes— escribieron rápidamente sus relatos de la fuga, atizando el mito criminal alrededor de Guzmán.
"Sábado 11 de julio / para empezar a cantar / la fuga más afamada / de Joaquín Chapo Guzmán. / Se le peló (escapó) a (Enrique) Peña Nieto / se les fugó del penal", entona a bordo de una camioneta Daniel Reyes. Tras acomodar su sombrero ranchero, Reyes continúa: "Yo no nací prisionero no crecí en un penal / yo nací para el negocio / ya déjenme trabajar. / Si el gobierno quiere atarme, yo me les vuelvo a pelar".
Este tipo de corridos forman parte de la llamada narcocultura, un movimiento que, además de música, se expresa en la literatura y en el cine para retratar —e incluso hacer apología— de las presuntas hazañas de los narcotraficantes.
LA INVESTIGACIÓN DE LA FUGA.
Indagarán a la bella esposa.
La lista de personas que podían visitar al Chapo Guzmán era muy exclusiva y, en ella estaba Emma Coronel Aispuro, su mujer, una ex reina de belleza de 25 años.
Se espera que la Procuradoría General la cite a declarar en cualquier momento, junto a dos abogados del líder del cartel de Sinaloa, y a la diputada del Congreso de Sinaloa, Guadalupe Sánchez López. Emma Coronel, hija de un narcotraficante y sobrina de Ignacio Coronel (muerto en 2010 en un tiroteo con el ejército mexicano), fue coronada como reina de la Gran Feria del Café y la Guayaba en 2007, en Durango, uno de los tres estados del "Triángulo Dorado" del narcotráfico mexicano. Para entonces, "Chapo" Guzmán Loera , ya estaba enamorado de ella y habría esperado hasta que la joven cumpliera los 18 años para casarse con ella, informan varios medios mexicanos y de los Estados Unidos. Coronel, que es ciudadana norteamericana se convirtió así en la tercera mujer que se le conoció al Chapo Guzmán, y madre de sus dos hijas pequeñas, a quienes, por órdenes del capo, las dio a luz en EE.UU., para protegerlas. Se espera que pueda ser citada a declarar. "Eso apunta a que existe la posibilidad de que ella pudo haber estado involucrada en la fuga", dijo Christopher Wilson, del Centro Woodrow Wilson.

Vigilan todas las fronteras; Interpol lanzó la alerta “roja” en 190 países