Publicidad

Bogotá denunció nueva incursión de Venezuela

Continúan deportaciones y salida de Venezuela de colombianos, tras orden de Maduro. Foto: AFP
Venezuelan nationals returning from Colombia are stranded on the border in Paraguachon, in the Venezuelan state of Zulia, on September 10, 2015. On August 19 Venezuela President Nicolas Maduro closed part of the border with Colombia and ordered the expulsion of some 1,500 Colombians living in Venezuela. Another 18,500 have fled, the United Nations said earlier this week. AFP PHOTO / JUAN BARRETO
JUAN BARRETO/AFP

El conflicto fronterizo entre Venezuela y Colombia ha ingresado en una nueva etapa. Ayer, el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), general Carlos Bueno, denunció una nueva violación del espacio aéreo de su país por parte de una aeronave militar venezolana que ingresó el domingo en el departamento de Vichada (al este).

La entrada del avión, segundo incidente de este tipo en dos días, se produjo a las 22:09 hora local en la zona selvática entre La Venturosa y Nueva Antioquia, "ingresando 10 kilómetros dentro del territorio colombiano", explicó el general Bueno en una rueda de prensa en Bogotá.

Diez minutos antes, a las 21:59 hora local, los radares de la FAC detectaron dos aeronaves militares en la región fronteriza pero todavía en territorio venezolano, muy cerca del espacio aéreo colombiano.

Las autoridades militares colombianas avisaron de la proximidad a sus homólogos en Venezuela, que afirmaron "que estaban ejerciendo control del espacio aéreo" ante la presencia de una "posible aeronave ilegal que estaba volando sobre el área", explicó el general Bueno.

La FAC les pidió entonces que "ejercieran precaución" para "evitar la violación del espacio aéreo colombiano", según agregó el oficial, y la respuesta desde Venezuela fue que "las aeronaves tendrían dicha precaución".

Sin embargo, solo unos minutos después se produjo la entrada de uno de los aviones militares en el espacio aéreo colombiano "ingresando diez kilómetros", para posteriormente realizar "un viraje con rumbo 350 grados para salir del espacio nacional".

"Dicha aeronave continuó su vuelo hacia el área del estado de Apure (Venezuela), perdiéndose contacto a las 22:39 horas ", añadió.

Explicaciones.

El comandante de la FAC destacó que las autoridades venezolanas explicaron un minuto después de que el avión entrase en Colombia, que "se vio obligado a ingresar debido a condiciones adversas de meteorología".

Bueno recordó que Colombia tiene un acuerdo de cooperación con varios países vecinos que "establece que cuando haya condiciones meteorológicas adversas se pueden hacer las coordinaciones entre los centros de comando y control de cada una de las naciones" en casos de "emergencia aérea".

De este modo se evita "generar alerta en alguno de los dos países".

Sin embargo, Colombia no recibió la solicitud por parte de Venezuela "indicando esta situación de meteorología adversa, lo cual hubiera dado la respectiva autorización de acuerdo con lo establecido en el convenio" entre ambos países.

El Ministerio de Defensa de Colombia denunció el domingo la violación del espacio aéreo por otros dos aviones militares venezolanos que sobrevolaron un caserío y una unidad del Ejército Nacional este sábado en el departamento de La Guajira (norte).

El Gobierno venezolano contestó que la misión del domingo fue "de reconocimiento en la zona fronteriza noroccidental de La Guajira" de aviones de la clase K-8, según señaló el ministro de Defensa de ese país, Vladimir Padrino.

Señaló que personalmente verificó en el Comando Aeroespacial "las trazas" de los aviones responsables de esa misión y que, dijo, no encontró "ninguna violación del espacio aéreo colombiano".

"Para ello hay una preparación de nuestros pilotos", agregó el jerarca venezolano.

La oposición realizará una marcha por Leopoldo López

La marcha convocada para el próximo sábado por el opositor venezolano Leopoldo López, sentenciado a cerca de 14 años de cárcel la semana pasada, será a nivel nacional, según informó hoy el secretario ejecutivo de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

Lilian Tintori, esposa de López, leyó el viernes pasado una carta de su esposo, condenado el día anterior, en la que el líder de Voluntad Popular (VP) llamó a una manifestación "bajo estricta disciplina no violenta" de toda la oposición venezolana agrupada en la MUD y que también integra su partido.

"Que ese sábado se convierta en el inicio del camino que abrirá las puertas del cambio el 6 de diciembre", afirmaba López en la carta leída por Tintori en alusión a las elecciones legislativas que tendrán lugar en Venezuela ese día y en las que la oposición aspira a arrebatar la mayoría al oficialismo.

En las últimas horas, el casi unánime silencio de los Gobiernos y los partidos oficialistas latinoamericanos ante la sentencia dictada al dirigente opositor venezolano Leopoldo López el pasado viernes ha empezado a romperse.

La Cancillería de Paraguay dijo ayer que espera un "pleno apego al debido proceso y efectivo respeto de los derechos". Chile se pronunció de manera similar, un comunicado que fue respondido por el Gobierno de Venezuela. "Evite inmiscuirse", contestaron. EFE

El eterno femenino de una imaginativa pintora
Continúan deportaciones y salida de Venezuela de colombianos, tras orden de Maduro. Foto: AFP

Segunda violación de espacio aéreo agrava crisis bilateral

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad