Avance del COVID-19 en el mundo
Desde el comienzo de la pandemia se contabilizaron 4.680.700 casos de contagio en 196 países o territorios.

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 313.611 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según un balance de AFP sobre la base de fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la pandemia se contabilizaron 4.680.700 casos de contagio en 196 países o territorios.

El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, afirmó que en los hospitales de Lima se está haciendo una selección de pacientes graves por el COVID-19 y no se atiende a los adultos mayores que requieren de CTI. El último reporte oficial señaló que los casos detectados de la epidemia en Perú son 88.541, de los cuales 57.473 en Lima.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se sometió ayer domingo a un test de diagnóstico del coronavirus en directo por televisión, y llamó a todos los neoyorquinos que tengan síntomas o crean que hayan estado expuestos al virus a imitarle.
“No tienes que ser ‘un duro de Nueva York’ para tomar el test”, dijo Cuomo en su popular conferencia de prensa diaria, seguida por miles de personas desde que el estado se convirtió en el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, con más de 350.000 casos y más de 22.000 muertes confirmadas.
“Tienes que ser astuto, unido, disciplinado. Tienes que amarte a tí mismo, a tu familia, a los neoyorquinos”, añadió luego de que una médica con vestimenta protectora le pidió que cerrara los ojos y le tomó una muestra con un hisopo nasal para realizar el test. “Si no estoy aquí mañana, es que ha dado positivo”, bromeó el gobernador de Nueva York.

Un bebé, hijo de madre portadora, nació infectado por coronavirus en Osetia del Norte, en el Cáucaso ruso. “Se encuentran en su casa, su situación es satisfactoria”, dijo un portavoz del ministerio de Salud regional a la agencia oficial TASS. A mediados de abril, ya había nacido en Perú un bebé infectado por COVID-19, entonces las autoridades de salud del país dijeron que era el “segundo caso” en el mundo.

Ramona Medina, vocera de La Garganta Poderosa, medio de prensa de villas y asentamientos de Argentina, murió ayer domingo de COVID-19, hospitalizada tras 12 días sin agua en su barrio. Medina, de 42 años, era insulinodependiente y vivía hacinada con siete familiares en una pequeña casa de la Villa 31, cuya población es de unas 50.000 personas, muy cerca del centro y del puerto de Buenos Aires.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña