Un rayo provocó "pérdidas totales" en estación sismológica en Tacuarembó
Un rayó cayó sobre la Red Geodésica Nacional Activa del Instituto Geográfico Militar al que la estación está conectada.

Como consecuencia de las fuertes tormentas al norte del Río Negro que hubo en la noche del miércoles, la estación sismológica que se encuentra en Tacuarembó sufrió “pérdidas totales”, según explicó a El País Leda Sánchez, doctora en Ciencias Geológicas e integrante del Observatorio Geofísico del Uruguay (OGU). Esta era una de las 12 estaciones de monitoreo sismológico permanentes del país.
Sánchez explicó que la estación está conectada a la Red Geodésica Nacional Activa del Instituto Geográfico Militar donde cayó un rayo. Ambos locales tuvieron pérdidas totales.
La estación tenía un sismómetro —instrumento utilizado para medir la velocidad de desplazamiento del suelo durante un temblor— y un acelerómetro —mide aceleraciones del terreno—. Esta depende de la Facultad de Ciencias y trabaja en conjunto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

Consultada sobre la relevancia de esta estación, la doctora dijo que “era una de las más importantes porque contaba con un sismómetro” y en el país solo hay tres locales con el mismo equipamiento: Tacuarembó, Parque Anchorena y Salto.
Sánchez explicó que se comunicó con el Sistema Nacional de Emergencia y van a ver “si se puede realizar algún tipo de gestión para tratar de recuperar equipos”.
En cuanto al valor de las pérdidas, no brindó un número exacto pero sí aclaró que, por ejemplo, el "sismómetro y el acelerómetro valen unos US$ 50.000 sin contar agregados como baterías, luz, etcétera".
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña