Con Argimón y Villar, marcha recorrió 18 de Julio contra la violencia de género
En el centro de Montevideo se realiza una marcha en conmemoración del Día Mundial para la Erradicación de la Violencia hacia la Mujer.

En la tarde de este lunes se realizó una marcha en conmemoración del Día Mundial para la Erradicación de la Violencia hacia la Mujer. El recorrido comenzó a las 19:30 horas en la Plaza Independencia y culminó en la explanada de la Intendencia de Montevideo.
Dentro de las figuras políticas que se encontraron allí, estuvo la fórmula del Frente Amplio, Daniel Martínez y Graciela Villar. Del Frente Amplio también dijeron presente Carolina Cosse y Cristina Lustemberg.
Villar declaró a Telenoche de Canal 4: "Las mujeres que estamos acá lo que hacemos es mostrar el luto que tenemos por la cantidad de mujeres que vienen muriendo en el país. Hoy una más en Pajas Blancas".
Martínez, consultado por los periodistas que se encontraban en el lugar, dijo que no iba a dar declaraciones en el día posterior al balotaje.

A su vez, en la marcha estaba Beatriz Argimón, presidenta del Directorio Partido Nacional y compañera de fórmula de Luis Lacalle Pou. Consultada por Telenoche sobre qué medidas se deben tomar de manera urgente en esta materia dijo que "en principio, dotar de presupuesto a la Ley Integral de Violencia Doméstica".
Además, comentó que también se debe "incluir en la educación lo que significa el tema de la violencia intrafamiliar y la de género". La razón de esto, según explicó, es porque es "la forma en que vamos a ir asumiendo como sociedad que esto es realmente un problema de todos y no de manera exclusiva de las mujeres".

Argimón remarcó su compromiso pic.twitter.com/Anr5YwjyLP
— Mariana Malek (@marianitamalek) November 25, 2019

En una zona de la marcha hubo filas extensas de mujeres, cada una con una pancarta con el nombre, edad, lugar y fecha en la que ocurrió un femicidio.
A su vez, en otro sector de la marcha se vieron grupos que recorrieron 18 de Julio al grito de “alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista por América Latina” y “señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, entre otras.

Cuando la marcha llegó a la explanada de la Intendencia de Montevideo se leyó un discurso, en el que se agradeció a las mujeres que ya no están, víctimas de la violencia de género. Además, se le deseó fuerzas a aquellas que no han podido salir de situaciones de violencia. También se leyeron los nombres de las mujeres asesinadas por esta causa, seguido del lugar donde perdieron la vida.
Tras la marcha, la Red Uruguaya contra la Violencia hizo un evento en la Sala Zitarrosa, en la que se puso música en voz de mujeres a las consignas de la marcha.

25 de Noviembre 2019: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer...
— Mujeres de Negro (@MdNuruguay) November 25, 2019
SIEMPRE EN NUESTRA MEMORIA.
Nos Concentramos a las 18.30 hs en la Plaza independencia para comenzar a marchar a las 19.30 hs.
¿Qué se conmemora el 25 de noviembre?
El Día Mundial para la Erradicación de la Violencia hacia la Mujer se conmemora desde 1981. La fecha fue decidida por las Naciones Unidas.
Las “hermanas Mirabal” en República Dominicana, conocidas como “Las mariposas”, se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y fueron asesinadas. El 25 de noviembre de 1960 los cuerpos de las tres mujeres fueron encontrados dentro de un auto.
Los asesinos fueron funcionarios de la policía secreta de ese país, que interceptaron el vehículo en una carretera, las ahorcaron y tras apalearlas, empujaron el auto a un barranco. "Las mariposas" son el símbolo de la resistencia popular y feminista.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña