Cambio de estación con vendaval
Cayeron árboles y cables por vientos de 100 km/h; hay 112 desplazados. Por otro lado, y si bien aún no están evaluados los daños a nivel de cultivos de invierno, básicamente trigo y cebada, ya se estima que hubo importantes pérdidas en el sector.
El temporal que afectó a todo el país entre la jornada del jueves y a lo largo de la madrugada y tarde de ayer dejó sin energía eléctrica a 77 mil clientes de UTE.
El organismo anunció que los departamentos más afectados fueron los de las zonas oeste y centro, y que se está trabajando con todos los medios disponibles para restablecer los servicios en la medida que las mejoras del tiempo lo vayan permitiendo, ya que en el norte el mal clima continuaba en la tarde de ayer, y se pronostican más lluvias hasta el lunes.
Ante esta realidad UTE solicitó extremar los cuidados al ver cables caídos porque podrían estar energizados. Para solicitar una cuadrilla debe llamarse al 08001930 o al *1930 desde un celular. Canelones, San José, Colonia, Rocha, Durazno y Florida aparecen como los departamentos más afectados por la falta de energía.
En Río Negro, el acumulado de lluvias marcó un récord al llegar a "245 milímetros en pocas horas" indicó el intendente Oscar Terzaghi. Debido a la caída de 15 columnas de UTE en el paraje Sarandí de los Negros hay aún varias zonas rurales sin energía eléctrica, sobre todo en la zona comprendida entre Paso de la Cruz y Mellizos.
"La regional de UTE está con muchísimo trabajo y no nos da una información concreta de cuando concurrirá a efectuar las reparaciones. El problema es que al no funcionar las bombas, habrá inconvenientes en el suministro de agua, por lo que ya previmos con el ejército el traslado de tanques de 350 litros para asistir a esas localidades" informó Terzaghi.

Debido a las precipitaciones, se emitió además un decreto departamental que impide la circulación de camiones de carga por caminos rurales por el término de 48 horas, a excepción de los que salen con la leche de los tambos.
"Es un daño tremendo el que se ocasiona por la cantidad de agua caída", afirmó el intendente en relación con el alto tránsito con cargas de madera y granos que rompen en horas lo que lleva semanas reparar.
Arroyos y cañadas no daban paso en varias zonas; la colonia rusa de San Javier, por ejemplo, estuvo aislada hasta últimas horas de ayer.
Los últimos datos emitidos por Meteorología indicaban que los mayores acumulados de lluvia en 24 horas se habían registrado en Soriano, con 192 mm, en Colonia, con 183 mm, y en Montevideo, con 175.
Evacuados y más daños.
El Sistema Nacional de Emergencias anunció por su parte que 112 personas fueron desplazadas de sus viviendas. 91 son evacuadas y 21 autoevacuadas. En Maldonado y Durazno se dio casi la mitad de esos desplazamientos.
Montevideo y Canelones fueron por su parte los que más solicitaron el socorro de Bomberos, los cuales realizaron unas 60 intervenciones. Solo en Paysandú se cayeron 20 árboles. En Durazno, 17 viviendas perdieron sus techos. 9 en el barrio Las Higueras, una zona alta en las afueras de la ciudad al oeste, lo que obligó a una rápida intervención del Comité de Emergencias.

Además se produjeron caídas de árboles y gajos de gran tamaño que obligaron a más de un centenar de salidas de funcionarios de la intendencia de Durazno. También hubo caídas del tendido eléctrico en varios puntos del departamento, inundación de domicilios particulares y obstrucciones de cañerías.
Después de la lluvias empezó a preocupar el ascenso de las aguas del río Yi frente a la ciudad de Durazno, que en el epicentro del fenómeno, entre las tres y las cuatro y media de la madrugada del viernes, recibió intensas y abundantes precipitaciones, del orden de los 120 milímetros, intensificando el desborde del cauce, lo que podría afectar zonas pobladas.
Esta situación no se registraba desde hace años y fue comparable con la turbonada que soportó en abril de 2010 la ciudad de Durazno y en octubre de 2015 Villa del Carmen, con cuantiosos daños.
El edil Raúl Licandro dio su testimonio en el lugar."Para los vecinos fueron momentos de desesperación. Pudimos ver cables tirados en las calles, un centenar de personas entre adultos y niños todos mojados, casas que perdieron el techo, se les voló", dijo
Destrozos en Colonia y en Fray Marcos
Todavía no están evaluados los daños a nivel de cultivos de invierno, básicamente trigo y cebada, pero ya se estima que hubo importantes pérdidas debido a las tormentas ocurridas en la tarde del jueves y en la jornada de ayer.
El temporal afectó directamente a alrededor del 30% del área plantada aún sin cosechar puesto que el paro en la entrega de combustible de la semana pasada trancó todas las trillas.
En Colonia cayeron 190 milímetros de agua y el viento volcó los cultivos que estaban sin cosecharse, pero también dañó lo recién sembrado, que básicamente es soja, maíz y algo de sorgo.
"Quedaron cultivos volcados y hace falta sol y viento inmediato, pero están pronosticando más lluvias. Recién mañana (por hoy) saldremos a revisar daños", comentó a El País Carlos Foderé, director de la empresa Fadisol S.A.
"Hay un área de cultivos de segunda que está recién implantada, pues muchos productores iban sembrando detrás de las cosechadoras. Todavía no tenemos ni idea de cómo los afectó el exceso de lluvias", agregó el empresario.
En Florida, la localidad de Fray Marcos fue muy afectada: varios invernaderos quedaron completamente destrozados por el temporal. El presidente del Comité departamental de emergencias de ese departamento, Cono Arrúa, explicó que también allí cayó la antena de la radio Latorre FM y se vio arrasada la plaza principal de la localidad.
El pronóstico del tiempo emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología anunció que todavía para hoy sábado y toda la jornada de mañana es alta la probabilidad de más precipitaciones en el norte del país.

Según el pronóstico agrometeorológico, las lluvias se extendería incluso hasta el lunes, en tanto los vientos irían amainando hasta ubicarse entre unos 10 y 30 kilómetros por hora.
El Sistema de Emergencias recuerda que ante la persistencia de lluvias, considerando los recientes acumulados registrados, no debe cruzarse caminos o puentes que estén desbordados por ríos o arroyos, aunque se conozca el lugar.
"Desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye el riesgo de ser arrastrados".
(Producción: Víctor Rodríguez y Daniel Rojas).