Recién mañana será normal la venta de nafta
Ayer se entregó solo un tercio de lo habitual en La Tablada.

El abastecimiento de combustible comenzó a normalizarse ayer pero seguirá faltando en algunas estaciones de servicio del sur del país por lo menos hasta mañana. Lo que ocurre es que si bien ayer sobre las 13 se levantó el piquete sindical que impedía el acceso a la planta de combustibles de La Tablada solamente se pudo entregar un tercio de lo habitual, explicó a El País, Federico de Castro, gerente de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay. En la zona sur del país la gremial evaluó que al menos el 65% de las estaciones de servicio tuvieron faltante de algún producto, señaló. La situación afectó básicamente a Montevideo, Rocha, Maldonado, Canelones y San José. El resto del país se abasteció normalmente desde las plantas ubicadas en Juan Lacaze (Colonia), Treinta y Tres, Durazno y Paysandú. El faltante que hubo fue básicamente de nafta súper que es la más consumida en la zona metropolitana.
"La gente a veces se enoja con el estacionero pero la verdad es que el sábado la planta estuvo cerrada, el lunes bloqueada y recién se reabrió a las 13 y ni aunque se quiera se puede abastecer la demanda así. No hay forma de tener en stock tanto combustible. Esto no se resuelve ni un día ni en dos", explicó de Castro. Esto es así a pesar de que ayer en La Tablada se trabajó hasta las 17 (habitualmente deja de expender combustible a las 15.30). Hoy también trabajará en horario extendido.
"En el fin de semana en una estación de servicio de Rocha de Axion dos personas impidieron que trabajaran 27 por una ocupación. En este caso 10 o 15 personas dejaron a medio país sin combustible. Invitamos a los delegados sindicales a una reflexión, a que piensen si no se les va la mano", comentó de Castro. En Uruguay hay 474 estaciones de servicio. Ancap presentó un recurso de amparo judicial, informó la empresa pública en un comunicado.
La medida de protesta había sido adoptada por el Sindicato del Transporte de Carga (Sutcra) que acusa a las empresas del sector de impulsar una desregulación que pone en riesgo la seguridad en el tránsito, según dijo a El País el dirigente Marcelo Luzardo. "Llevamos siete choferes muertos en el año y hemos causado 70 muertes. Se afecta (con la desregulación) el manejo responsable. Hay malas maniobras, exceso de velocidad", dijo Luzardo en referencia a que la forma de pago que impulsan las empresas en función del recorrido realizado, afecta la seguridad, porque se extienden las jornadas de trabajo. Según Luzardo, la Organización Internacional del Trabajo comparte el punto de vista sindical en este tema.
Habrá más protestas
El sindicato del transporte de carga analiza medidas que pueden afectar el tránsito en la frontera y el funcionamiento de los polos logísticos, dijo su secretario general Ricardo Aloy al portal del Pit-Cnt. El sindicalista dijo que la patronal del sector rechazó de plano los 16 puntos de la plataforma del gremio.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña