Publicidad

Choferes de Uber confundidos con nuevas tarifas: "No entendemos cuál es el aumento"

Compartir esta noticia
Los choferes suelen cobrar entre 25.000 y 30.000 pesos. Foto: F. Ponzetto

Aplicación de transporte

Un integrante de la Asociación de Conductores Uruguayos de Aplicaciones (ACUA) indicó a El País que el incremento varía entre lo anunciado a los clientes, lo indicado a los trabajadores y lo reflejado en las tarifas.

En la noche de ayer miércoles los usuarios de Uber recibieron un mensaje que anunciaba el incremento de un 11% en las tarifas de cada viaje. Este no fue el mismo mensaje que recibieron los conductores que utilizan la aplicación de transporte, a quienes se les informó que el aumento para los clientes sería de un 15%. "No entendemos cuál es el real aumento", informó a El País Luis Peña, integrante de la Asociación de Conductores Uruguayos de Aplicaciones (ACUA). 

La noticia de que el costo de los viajes subiría significó un avance para todos los "socios conductores" -como los denomina la empresa- ya que, entendían, era un cambio que respondía a diversos reclamos que habían realizado. "Cuando vimos el mensaje pensamos 'bien, una buena'", indicó Peña y explicó: "Tenemos muchos costos fijos para cubrir". 

Sin embargo "el 15% no es tal, hoy las cuentas que estamos sacando nos dan que (el aumento) es de un 6,5% o un 7% aproximadamente. Estamos haciendo pruebas porque todos los viajes nos dan porcentajes distintos", indicó Peña y agregó: "Hoy no lo vemos reflejado en la tarifa".

Para calcular un eventual aumento de la tarifa, la empresa primero les había enviado una encuesta a todos los conductores con preguntas relacionadas a la cantidad de viajes realizados y las distancias manejadas. Esta información fue en la que Uber se basó para decidir aplicar el incremento que los choferes consideraban necesario. 

Sin embargo la sorpresa llegó cuando supieron que esa suba del 15% no era la misma anunciada a los usuarios y fue todavía mayor cuando durante la jornada de este jueves no vieron el prometido aumento reflejado en las tarifas finales de los viajes. 

"Pregunté a todos los (pasajeros) que se subieron si habían visto un cambio y me dijeron que no, que no notaron la diferencia", explicó Peña y añadió que incluso muchos no habían visto el mensaje de Uber y por lo tanto no estaban enterados de los cambios. 

Descuento del IVA.

","

Junto con el mensaje del aumento de tarifas también llegó otra novedad para los "socios conductores": ahora se les descontará de cada viaje un porcentaje referente al IVA, un impuesto que se cobrará debido a que la aplicación fue reglamentada en Montevideo y empezará a pagar, entre otros, este tributo

"Vamos a tener una reunión con la DGI porque ahora tenemos que pagar el IVA por Uber y por tener una unipersonal", indicó Peña y explicó que en esta jornada no se sintió el cambio por el descuento del impuesto pero que sí lo notará en el cierre semanal. 

Realizar un reclamo resulta difícil, indicó el conductor, ya que la empresa no tiene ni una sede ni una gerencia en Montevideo o Maldonado -departamentos donde opera-. Es por esto que para transmitir su malestar frente a diferentes situaciones la única modalidad es a través de la misma aplicación, que les ofrece una opción destinada a las quejas. 

"El tema es que es difícil, mandás un mensaje y te lo pueden contestar al minuto o a las cinco horas", indicó Peña y explicó que además el contacto se realiza con personas que están en lugares alejados y que este hecho incrementa la dificultad en el diálogo. 

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Ubernoticia

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad