Rendición de Cuentas se aprobó con 16 votos en 30 y ya pasó al Poder Ejecutivo
Entre los artículos de la Rendición, el más polémico era el 15, que habilita al Estado a postergar el pago de deudas generadas por juicios perdidos cuando el monto exceda los 75 millones de UI.

Senadores del Frente Amplio lograron sancionar hoy con 16 votos en 30 el proyecto de Rendición de Cuentas, que ahora pasó al Poder Ejecutivo conteniendo el polémico artículo 15, que habilita al Estado a postergar el pago de deudas generadas por juicios perdidos cuando el monto de los mismos exceda los 75 millones de UI, es decir unos US$ 10 millones.
La oposición, por su parte, realizó una fuerte crítica, sobre todo al aumento del déficit, y llamaron a cortar el gasto público.
La discusión comenzó temprano en el Plenario del Senado. La sesión estuvo presidida por la senadora oficialista Patricia Ayala, ya que la presidenta en ejercicio, Lucía Topolansky (Tabaré Vázquez está de viaje en Estados Unidos), encabezó esta mañana el Consejo de Ministros de Torre Ejecutiva.
El senador colorado Pedro Bordaberry, por ejemplo, pidió a los integrantes del gobierno que "no le mientan más a la gente". Y dijo que "esta Rendición de Cuentas muestra un desprecio por el estado de derecho".
El nacionalista Jorge Larrañaga compartió su opinión tanto en el Senado como en su cuenta de Twitter y dijo que no votará la Rendición y que la misma "muestra un proyecto político agotado y vacío".
NO VOTO Rendición de Cuentas.
— Jorge Larrañaga (@jorgewlarranaga) 18 de septiembre de 2017
Muestra un proyecto político agotado y vacío.
Ni un impuesto más a la gente.
La frenteamplista Constanza Moreira defendió que "el gasto público es también pago a profesores, maestras", y dijo que "la inversión no es gasto".
Dijo además que la oposición no entiende que "las empresas públicas son recursos estratégicos".
#RendiciónDeCuentas https://t.co/Z6qCpjwyRq
— Frente Amplio (@Frente_Amplio) 18 de septiembre de 2017
La senadora oficialista Daisy Tourné, sostuvo por su parte que "hay confianza en el Uruguay, tanto de inversores, como de nuestros uruguayos", y agregó que "estamos pudiendo colocar deuda en las tasas más bajas de la historia, y hemos logrado pasar a pesos más de la mitad de la deuda".
Tourné señaló que "ha crecido ininterrumpidamente 117% el gasto público social,que es en benificio de la calidad de vida de la gente" y que "es innegable que le hemos dado el destaque fundamental a la educación, tanto en recursos como en debates de calidad".
En Diputados la bancada del Frente Amplio se comprometió a obtener financiación para dotar de suplementos a la Educación (ANEP), al Centro de Asistencia de Primera Infancia (CAPI), al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), a la Universidad Tecnológica (UTEC), al INAU, al Inisa, a la Fiscalía de Corte y a la Corte Electoral.
La Rendición de Cuentas trae para la enseñanza pública un aumento en 2018 de US$ 62 millones que se suman a los US$ 46 millones ya aprobados por el Parlamento en la ley de Presupuesto. Pero hay una brecha grande entre el presupuesto de ANEP y la Rendición.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña