Temas del día:

Publicidad

Mutualistas tendrán agenda combinada de consultas "presenciales, a distancia y en domicilio"

Compartir esta noticia
Foto: Pixabay

EMERGENCIA SANITARIA

"El concepto fundamental acá es que a partir del 1 de junio el MSP establece el aseguramiento de que todo paciente que requiera atención la va a tener", dijo González Machado, presidente de la Junasa.

Dos meses y medio después de decretada la emergencia sanitaria por la llegada del coronavirus, el Minsiterio de Salud Pública (MSP) anunció que las mutualistas deberán "implementar una agenda combinada de consultas presenciales, a distancia y en domicilio".

"A partir del 1 de junio los prestadores de salud tendrán que implementar una agenda combinada de consultas presenciales, a distancia y en domicilio de forma de satisfacer las necesidades de todos los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud", detalló el MSP.

La misma tendrá que contar con la opción de implementarse tanto por internet como por teléfono y priorizará, en la medida que se pueda, las consultas no presenciales.

"El concepto fundamental acá es que a partir del 1 de junio el MSP establece el aseguramiento de que todo paciente que requiera atención la va a tener. Si alguno quedó con alguna insatisfacción o con alguna situación de postergación o de demora involuntaria o alguna limitación en el acceso, a partir de esta ordenanza se asegura que todos van a poder recibir la atención. Prioritariamente por atención telemedicina, secundariamente por atención presencial y en tercer lugar por atención a domicilio y programada", explicó Luis González Machado, presidente de la Junasa (Junta Nacional de Salud).

"Estamos priorizando enfermos crónicos, control de embarazadas, niños y adolescentes, grupos de población vulnerable, pacientes de salud mental, pero también se están reservando las consultas por primera vez en el protocolo de atención. Allí dice que las consultas presenciales serán distribuidas entre pacientes que concurren por primera vez, porque la consulta telefónica es muy buena para el seguimiento pero le falta uno de los brazos de la consulta médica que es el examen físico. Se recomienda que el paciente por primera vez tenga una consulta presencial", agregó.

Las consultas personales se realizarán según la proximidad y cantidad de consultorios con los que cuente cada policlínica. Además, se limitará el ingreso a la misma hasta media hora antes de la cita.

Por otra parte, la atención farmacéutica se hará de forma programada con el fin de evitar aglomeraciones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

MSPcoronavirus

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad