ESPAÑA
Más de 100 especialistas reclaman al gobierno que adopte medidas para evitar la propagación del COVID por aerosoles en espacios cerrados.
El contagio de coronavirus por aerosoles es algo que se puso sobre la mesa desde la comunidad científica mundial. Así luego de varios estudios se sabe que las gotículas de coronavirus pueden permanecer en el aire en espacios cerrados y por eso es indispensable mantener las medidas de prevención en todo momento, aún cuando las personas están solas como en un ascensor o una habitación sin ventilación.
En España, más de cien científicos reclamaron al Presidente del Gobierno Español Pedro Sánchez y a los gobiernos autnónomos “asumir responsabilidades sanitarias concretas ante el avance de la pandemia”.
En la carta difundida por los medios españoles solicitan se apliquen ocho medidas concretas:
1) Aumentar la efectividad de las mascarillas o tapabocas.
Solicitan información clara y concreta para la población y recomendaciones de uso de las distintas mascarillas. Además, piden retirar del mercado las mascarillas que no proporcionan protección como las semitransparentes de acrílico y las que no tengan certificación de un organismo nacional o europeo.
“La correcta colocación y ajuste son aspectos críticos. Estimamos que los defectos en el uso real de mascarillas están reduciendo su eficacia a menos de la mitad, lo que se traduce en una enorme cantidad de contagios que podrían evitarse. Se puede corregir esta situación con campañas masivas de información”, sugieren .
Piden exigir el uso de mascarillas en el interior en lugares de trabajo donde se comparte el aire por mucho rato aunque se respete la distancia de seguridad de dos metros.
2) Promover actividades en el exterior
Los científicos españoles piden mantener abiertos parques y jardines, donde el riesgo de contagio es veinte veces menor al contagio en interior. “Además de ser una medida beneficiosa para la población, reducirá las reuniones en interiores donde la probabilidad de contagio es muy superior.
Promocionar actividades al aire libre cuando sea posible, por ejemplo reuniones familiares, de trabajo, colegios, etc. Hay un gran potencial de aprovechar esta reducción de contagios con la llegada del buen tiempo”, agregan.
3) Importancia de la ventilación con aire exterior.
“Ya nadie duda de la importancia fundamental de la ventilación con aire exterior para reducir la transmisión en interiores. Sin embargo, la información disponible es incompleta y muchas veces confusa y es una realidad contrastable que muchas de las actividades se están realizando con ventilación incorrecta o inexistente”, reclaman. Piden entonces instaurar como medida imprescindible la ventilación exterior natural o mecánica en todas las actividades interiores.
4) Medir el CO?
Los científicos españoles creen que la única solución tecnológica de bajo coste disponible para verificar en cada momento si la ventilación es suficiente o si es necesario incrementarla es medir el dióxido de carbono.
Es una medida de bajo costo y viable para cualquier actividad pública o privada y consideran que la implantación debe ser urgente y generalizada.
5) Limpiar el aire en ambientes interiores.
Entienden que hay confusión sobre cómo hacerlo y los filtros habilitados en España y sugieren definir cuáles son las recomendaciones de uso, criterios de instalación y control de esos filtros por parte del gobierno español.
6) Especial atención a los centros educativos
“Son espacios con una densidad de ocupación elevada, donde se comparte el aire durante muchas horas diarias y en su mayoría cuentan únicamente con el recurso de la ventilación natural a través de ventanas. Consideramos imprescindible implantar de manera generalizada estrategias optimizadas de ventilación con aire exterior, utilizando medidores de CO? y ventilación continua, cruzada y distribuida”, dice la carta.
7) Las limitaciones de aforo tienen escasa justificación mejor tener normativas y procedimientos claros
“La información parcial y ambigua acerca de la ventilación está generando gran confusión y una utilización muy limitada y, muchas veces, incorrecta. Es imprescindible establecer criterios cuantitativos y concretos, bien en términos de caudal de ventilación o de límites de CO?. En concreto, desde instancias oficiales deberían establecerse como valores de referencia los límites de 700-800 ppm (hasta 1000 ppm si hay filtración suficiente) propuestos en diversos documentos. Es una medida necesaria para retomar la actividad económica sin generar nuevos repuntes o la persistencia del virus en niveles significativos, con las correspondientes consecuencias sanitarias, económicas y sociales”, agregaron.
“Las limitaciones de aforo tienen escasa justificación técnica y deberían sustituirse por criterios de salubridad efectiva del ambiente interior (por ejemplo, en términos de niveles de CO?, además de otras medidas imprescindibles como el uso de mascarillas). Esto debe venir acompañado del desarrollo de procedimientos de verificación y normativas (o, simplemente, adopción explícita y adaptación de algunas ya existentes), como forma de garantizar un bajo riesgo de contagio y también de proporcionar a empresas y autónomos el marco de referencia concreto y estable que necesitan y vienen reclamando”, sugieren.
8) Apostar por la divulgación clara y eficaz de la transmisión del COVID-19
“Proponemos una fuerte apuesta por la divulgación, para comunicar de
manera eficaz las ideas básicas sobre la transmisión de SARS-CoV-2 y las medidas de prevención. Es imprescindible que la población comprenda la lógica de las normas que se dictan desde la administración y sea capaz de razonar cuál es el comportamiento idóneo en cada situación”, concluyen los científicos.