ESTUDIO
El 22,2% de las muestras analizadas eran de la variante P2, también proveniente Brasil, y el 5,55% eran de la cepa originaria B1.1.33, según datos del MSP.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este martes que, de las 51 muestras de SARS CoV-2 de Rivera analizadas, el 72,2% corresponden a la variante brasilera P1, que surgió en Manaos (Brasil). Por otra parte, el 22,2% correspondieron a la variante P2, también proveniente del país vecino. Por último el 5,55% eran de la cepa originaria B1.1.33.
Las muestras analizadas se obtuvieron el 11 y 12 de marzo, según un comunicado de la Dirección General de la Salud.
En el estudio se utilizaron 19 muestras de menores de 25 años, de los cuales 13 tenían menos de 15 años. Además, se analizaron 32 muestras de mayores de 25 años.
En el informe se destacó que de los 13 menores de 15 años, 11 muestras correspondieron a la variante P1 y 2 muestras a la variante P2.
Por otra parte, se informó cómo fue la metodología: "Se siguió con la estrategia de amplificar una región del gen S (spike) del genoma de SARS CoV-2, e identificar a través de secuenciación las variantes en muestras de Uruguay".
Las muestras "fueron procesadas en el Departamento de Laboratorios de MSP y en Sección Virología y Genética evolutiva de Facultad de Ciencias", agregó.